EscucharRadio online
FacebookTwitterYouTubeInstagram
Información General

La oscura trama detrás del intento de derrocar a Lula en 2023

El Supremo Tribunal de Brasil imputó a Bolsonaro y a otras siete personas, consideradas “el núcleo crucial” de una conspiración para abolir el estado de derecho e imponer una dictadura militar. El objetivo era “no dejar el poder”.

fecha 2 de Abril, 2025

El Supremo Tribunal de Brasil imputó al ex presidente, y a otras siete personas, consideradas “el núcleo crucial” de una conspiración para abolir el estado de derecho e imponer una dictadura militar. Bolsonaro tenía el objetivo de “no dejar el poder, o volver a él, por la fuerza”. 

La primera sala del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil imputó al ex presidente Jair Bolsonaro y otras siete personas, consideradas “el núcleo crucial” de una conspiración (que se desarrolló tras las elecciones de 2022) y que incluía abolir el estado de derecho e imponer una dictadura militar. Según la Fiscalía, Bolsonaro tenía el objetivo de “no dejar el poder, o volver a él, por la fuerza”. Con esta decisión, se acepta la denuncia de la Procuraduría General contra Bolsonaro y ex funcionarios involucrados. Este paso imputa formalmente a Bolsonaro, que podría terminar preso a fin de este año.

El primero en votar fue el juez instructor del caso, Alexandre de Moraes; y luego lo hicieron los ministros de la Corte Flávio Dino, Luiz Fux, Carmen Lúcia y Cristiano Zanin. La votación fue unánime.

Entre los acusados, figuran también el ex ministro de Defensa y candidato a vicepresidente con Bolsonaro, Walter Braga Netto; el ex comandante de la Marina Almir Santos; y el ex mano derecha del presidente, Mauro Cid, quien tiene un acuerdo de colaboración premiada. Braga Netto está preso por su presunta participación en la conjura golpista. La Policía Federal brasileña constató que una de las reuniones realizadas para supuestamente discutir el plan de golpe de Estado se realizó en la casa de Braga Netto el 12 de noviembre de 2022.

Los golpistas habían planeado matar al presidente, Luiz Inácio Lula da Silva; al vicepresidente Geraldo Alckmin, y al juez Alexandre de Moraes. Además, iban a desatar una “caza de brujas” contra quienes no aceptaran la dictadura. Ya tenían pensado, incluso, dónde instalar campos de concentración. 

La Justicia acusa a Bolsonaro de “golpe de Estado”, “tentativa de abolición violenta del Estado democrático de derecho” y “organización criminal armada” para mantenerse en el poder. 

Puede enfrentar hasta 40 años de prisión, de acuerdo con el Código Penal. Según la acusación, el ex mandatario (que gobernó en el período 2019-2022) lideró una organización criminal que planeó impedir la investidura del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien lo derrotó en las elecciones de octubre de 2022. La fiscalía también afirmó que Bolsonaro “aceptó” un plan de miembros de las fuerzas armadas que preveía el asesinato de Lula.

El intento de golpe incluyó además el ataque del 8 de enero de 2023 a las instalaciones de los tres poderes del Estado en Brasilia, perpetrada por un grupo de bolsonaristas “incentivados” por el ex presidente y sus colaboradores, según consta en la denuncia.

“Seguidores del ex presidente brasileño Jair Bolsonaro invadieron este domingo (8 de enero de 2023) el Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo, y la Corte Suprema, después de haber invadido antes el Congreso Nacional en actos golpistas contra el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva”, informó el diario alemán DW.

“Una marea humana de manifestantes vestidos con los colores amarillo y verde de la bandera nacional invadió las sedes de los tres poderes dejando imágenes impresionantes emparentadas con las de la ocupación del Capitolio –sede del Congreso estadounidense– en Washington en 2021”, agrega la nota del sitio alemán.

Todo indica que fue un ataque pactado y coordinado. Además, se denunció la presencia de profesionales entrenados.

“El interventor federal de la seguridad de Brasilia, Ricardo Cappelli, denunció que en el asalto de las hordas bolsonaristas contra los poderes del Estado en la capital del país del pasado 8 de enero la Policía Militar se enfrentó a atacantes «profesionales» y «entrenados» que se encontraban entre los agresores”, informó el sitio argentino Nodal.

La trama golpista no se consumó por falta de apoyo de los altos mandos del Ejército, de acuerdo con la investigación.

Entre los varios cargos que pesan sobre él está haber planeado el asesinato de Lula, mediante envenenamiento y para tal fin infiltró un informante en el equipo de seguridad del actual presidente, informó Página 12.

“Una investigación de la Policía Federal, con casi novecientas páginas, leída por los jueces del Supremo, asegura que el proyecto golpista nació en 2022 o antes, y se aceleró tras la victoria del líder del Partido de los Trabajadores en octubre de 2022”, precisa la nota del diario argentino, que lleva la firma de Darío Pignotti. 

La nota agrega que la tercera víctima del plan, según la pesquisa policial y la denuncia de la Procuraduría General de la República, iba a ser el juez Alexandre de Moraes, que es quien instruye el proceso. De hecho, antes de la primera audiencia del STF, que tuvo lugar el martes 25 de marzo, durante el fin de semana se realizó una revisión exhaustiva del recinto en busca de explosivos.

El informe de Página 12 cita al penalista brasileño Antonio Carlos de Almeida Castro, que consideró que es una acusación “sólida y bien documentada” que debería llevar al ex presidente a la cárcel.

“Según audios y mensajes de texto obtenidos con autorización judicial, después de matar a Lula, Alckmin y al juez Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal los sediciosos se lanzarían a la caza de políticos, jueces y periodistas opositores, para cuyos encierros iba a montarse un campo de concentración posiblemente en el entorno de la capital federal”, agrega el diario argentino.

El diario uruguayo El País agrega que la acusación sostiene que la conspiración golpista contemplaba la elaboración de un decreto que justificaría un “estado de defensa” para revisar la validez del proceso electoral.

“La organización criminal tenía como objetivo generar acciones que garantizaran su continuidad en el poder (de Bolsonaro), independientemente de los resultados de las elecciones”, dijo en la vista el fiscal general, Paulo Gonet, en declaraciones reproducidas por el medio uruguayo.

Bolsonaro está inhabilitado políticamente hasta 2030 por sembrar dudas sobre el sistema de votación electrónica, pero confía en que su pena sea revertida o reducida para poder competir en 2026. “Por el momento, soy candidato”, asegura, y se resiste a respaldar a otra figura de su espacio político. Compara su situación con la de Donald Trump, quien regresó a la Casa Blanca a pesar de sus problemas judiciales, y espera que el presidente estadounidense ejerza “influencia” a su favor.

Los bolsonaristas dan manotazos de ahogado

“Todo régimen autoritario, en su ansia de poder, necesita fabricar enemigos internos para justificar persecuciones, censuras y detenciones arbitrarias”, escribió Bolsonaro en la red social X, en su primera reacción.

“El manual es bien conocido: fabrican acusaciones vagas, dicen estar preocupados por la democracia o la soberanía y persiguen opositores”, siguió Bolsonaro, que citó a países como Venezuela, Nicaragua y Cuba.

La acusación movilizó a congresistas opositores. Un grupo de diputados se reunió con el ex presidente en Brasilia para discutir “estrategias” de defensa, dijo Carlos Jordy, uno de los legisladores presentes, según reproduce el medio francés rfi.

Además, el senador Rogerio Marinho (del Partido Liberal de Bolsonaro) cuestionó en el congreso la “imparcialidad” de la Corte Suprema, al asegurar que el juez Moraes es “enemigo y adversario” del ex presidente.

La bancada oficialista también se manifestó: “Los golpistas serán castigados”, consideró la diputada Jandira Feghali.

Antes de que comenzaran las audiencias en la Corte, Bolsonaro llamó a sus seguidores a manifestarse en varias ciudades el 16 de marzo en contra de Lula. “Bolsonaro moviliza a seguidores en plena tormenta judicial”, tituló el día de la movilización el sitio alemán DW.

La nota señala que el ex presidente de Brasil reunió “a miles de personas en Río de Janeiro”, aunque en la convocatoria el ultraderechista esperaba un millón de personas. Tras el acto, no se dieron cifras oficiales.

Pese al fracaso de su convocatoria, el ex mandatario lanzó una nueva para el 6 de abril, con el objetivo de repudiar al juez Moraes y seguir insistiendo con una amnistía. Será en la principal avenida de San Pablo y contará con el apoyo del gobierno de ese estado, comandado por el bolsonarista Tarcisio de Freitas.

En Río de Janeiro, Bolsonaro habló desde una plataforma adornada con la bandera de Estados Unidos de fondo, con una foto sobreimpresa que muestra el momento posterior al intento de asesinato del presidente de ese país, por entonces candidato, Donald Trump, el 13 de julio de 2024 mientras daba un discurso en un acto político en Butler, Pensilvania. La imagen muestra dos banderas de Estados Unidos (una como fondo de toda la imagen), Trump con el puño en alto, desafiante tras recibir una herida leve en la oreja, sus custodios y la consigna “Fight, fight, fight”. La palabra puede traducirse por “luchar”, “pelear”, “combatir”.

El ex presidente investigado apuntó primero contra la decisión de la Justicia Electoral que le impide ser candidato para las próximas elecciones de 2026: “Es una negación de la democracia”.

El ultraderechista está inhabilitado hasta 2030 por haber desinformado sobre el sistema de votación, toda una marca de ese espectro político. Cuando el resultado es favorable, nada se dice del sistema de votación. Cuando es adverso, comienzan los cuestionamientos.

Bolsonaro confía en revertir su situación con la ayuda, dijo, de su aliado, el presidente estadounidense, Donald Trump. La empresa de medios de Trump presentó una demanda por “censura” en Florida contra Moraes por suspender cuentas en redes sociales en 2024.

“Es un juicio político. ¿Con qué fin? Sacarme del escenario político para el año próximo”, repite el ex mandatario ultraderechista. Sus defensores habían solicitado apartar del caso a tres magistrados, entre ellos a Moraes, pero la corte lo desestimó.

Moraes, blanco del supuesto plan de asesinato y al frente de varias causas contra el ex presidente, fue cuestionado por tener “interés personal” en el caso.

“El juez pitó en contra antes incluso del inicio del partido. Y además es el VAR, el juez de línea, el técnico y el delantero del equipo adversario. Todo en una sola persona”, escribió Bolsonaro en X.

Bolsonaro insiste con que es víctima de “persecución político-judicial”, aunque al mismo tiempo dice confiar en la Justicia, según informó el sitio de la cadena brasileña TV Globo.

“Esta es la mayor persecución político-judicial de la historia de Brasil, motivada por deseos inconfesables, vanidad y claros intereses políticos para impedirme participar y ganar las elecciones presidenciales de 2026”, dijo Bolsonaro en un mensaje obtenido por TV Globo.

Según informó la cadena de medios de Brasil, sobre las acusaciones de conspiración golpista, Bolsonaro incluso admite en el mensaje que habló con asesores sobre “alternativas políticas para la Nación”, pero niega que la intención fuera atacar la democracia.

“Me acusan de un delito que nunca cometí: un supuesto intento de golpe de Estado. Hablé con mis asesores sobre alternativas políticas para la Nación, pero nunca deseé ni planteé la posibilidad de una ruptura democrática. Los cambios en el mando de las Fuerzas Armadas se hicieron sin problemas. Siempre actué dentro de los cuatro principios de la Constitución. ¡Siempre!” señaló el ex mandatario, que termina su mensaje con un efusivo: “¡Confío en la Justicia!”.

Bolsonaro afirma que su familia fue “perseguida, investigada y pisoteada (…) sin piedad ni compasión”. Asimismo, dijo que repudió los actos golpistas del 8 de enero de 2023 “en la noche del mismo día”.

Javier Milei siempre estuvo cerca

El 7 de julio de 2024 tuvo lugar en Camboriú, Brasil, la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), que reúne a conservadores, neofascistas, reaccionarios y ultraderechistas de toda la región. En ese marco, a la vez que lanzaba insultos contra Lula, el presidente de la Argentina, Javier Milei, defendió a Bolsonaro.

“Mucha expectativa generaba el discurso del presidente argentino, Javier Milei, en una presentación en el marco de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Camboriú (Brasil), dado que las relaciones con el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva son tensas y las manifestaciones del libertario podrían empeorarlas”, informó El País de Montevideo.

En esa oportunidad, Milei aseguró que Jair Bolsonaro es un “perseguido político”. 

“En nombre de la Justicia, (los dirigentes socialistas) le quitaron a unos para darles a otros, que casualmente son sus hijos o sus amigos”, dijo, sin entrar en detalles, señala el diario uruguayo.

E insinuó una crítica sobre la presunta riqueza de Lula y “los socialistas”. 

“Si tienen alguna duda vayan a ver cómo viven las familias de estos adalides del socialismo del siglo XXI, vean cómo vive la familia de (el presidente venezolano Nicolás) Maduro, vean cómo viven los hijos de algunos de los de su propio país. Son todos multimillonarios que viven como si hubieran inventado Google”, afirmó Milei.

“Por ellos, han perdido el derecho a hablar de justicia, no sólo por todas las atrocidades que cometieron y avalaron, sino también porque tienen una comprensión equivocada de qué es la justicia”, agregó durante el evento de la extrema derecha internacional.

Milei se refirió a los venezolanos que residen en Argentina y aprovechó para continuar con sus críticas: “Es grato conversar con nuestros queridos residentes venezolanos porque no hay nadie más anticomunista y antikirchnerista que ellos. Una y otra vez la historia demuestra que los mismos que se llenan la boca hablando de la democracia, de pluralismo y de opresión son los que están dispuestos a romper las reglas e inclusive romper el orden constitucional para atrincherarse cuando el pueblo reclama un cambio. Miren lo que pasó en Venezuela, donde no queda un gobierno sensato del mundo que no reconozca que es una dictadura sanguinaria. Miren la persecución que sufre nuestro amigo Bolsonaro aquí en Brasil”.

Bolsonaro y Milei se encontraron antes de la cumbre ultraderechista. Y hasta vieron juntos un partido: Uruguay-Brasil, por la Copa América.

“Milei arribó a Camboriú, Brasil, y se encontró con Bolsonaro previo a la cumbre entre referentes de la derecha de Latinoamérica. Al llegar, el presidente argentino se reunió con el exjefe de Estado, se fundieron en un abrazo y posaron para las cámaras. Luego miraron el partido”, informó el medio uruguayo El País.

Con un operativo policial amplio, el presidente argentino llegó de noche al hotel en el que se hospedará, donde fue recibido por Bolsonaro y por una multitud de fanáticos que lo esperaron en la puerta, informó el medio uruguayo.

“Así, al grito de «Milei» y «la casta tiene miedo», por parte de la gente, el jefe de Estado nacional se bajó de una camioneta negra para ingresar al establecimiento y saludó a los presentes. Además, se tomó fotos con algunas personas. Más tarde se lo vio en un salón junto al político brasileño observando la definición por penales del partido que perdió Brasil ante Uruguay en los cuartos de final de la Copa América 2024. Tras el pitazo final, hubo un escueto saludo entre ambos, quienes se mostraron cabizbajos por la caída del seleccionado verdeamerello”, cuenta el diario uruguayo.

Publicado en el semanario El Eslabón del 29/03/25

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 6000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

Redacción Rosario es un diario digital producido por la Cooperativa de Trabajo La Masa, integrada por profesionales con reconocida trayectoria en medios de la región que nos agrupamos con el objetivo de producir este y otros espacios periodísticos, como el semanario El Eslabón y el programa de radio Noticias Piratas, a la vez que desarrollamos un amplio abanico de servicios de comunicación.

Enviá tu comentario

Últimas noticias

La potencia de la marcha
Información General9:22 am

La potencia de la marcha

El lunes 24 se marchó. Estuvieron quienes tenían que estar. No hace falta seguir pensando qué implica, ni qué faltó, ni en qué condiciona al gobierno. Fue una marcha pura potencia.

Noticias de Rosario
otros medios

Información General31/3/2025

Ejecutivos de Vicentin presos

por Aire Libre
Información General31/12/2024

Balance del 2024 para el país y las radios comunitarias

por Aire Libre

Noticias de Santa Fe
otros medios

Información General31/3/2025

Ejecutivos de Vicentin presos

por Aire Libre
Información General31/12/2024

Balance del 2024 para el país y las radios comunitarias

por Aire Libre

Noticias de Argentina
otros medios

Vuelve Pancho García a la radio
Información General7:56 pm

Vuelve Pancho García a la radio

por Proyecto ERRE
Información General7:45 pm

Cabina Barrial: visitamos barrio SEP

por La Ranchada