“Preocupante” situación de la industria nacional
La actividad disminuyó un 9,4% en el 2024 y la caída generalizada en 15 de 16 bloques es un hito en la historia reciente, en un año marcadamente recesivo, según un informe pormenorizado del sindicato de petroquímicos.
La actividad disminuyó un 9,4% en el 2024 , con una caída generalizada en 15 de 16 bloques que es un hito en la historia reciente en un año marcadamente recesivo, según un informe pormenorizado del sindicato de petroquímicos.
El Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos (Soepu), que conduce Mauricio Brizuela, dio a conocer un informe que revela la gravedad de la situación que atravesó la industria argentina durante 2024 y que continúa extendiéndose en los primeros meses de 2025, con niveles de recuperación “mínimos”.
En el documento que difundió el gremio, se detalla que la actividad industrial disminuyó un 9,4 por ciento en el 2024 y que la caída fue generalizada, ya que se comprobó en 15 de los 16 bloques, siendo “una de las crisis con menor heterogeneidad sectorial en la historia reciente”. “ Fue un año marcadamente recesivo” , consideraron.
En el primer trimestre del 2025 hubo algunas variaciones interanuales que podrían interpretarse como “señales de recuperación”, pero al observar la evolución en una serie más amplia, queda en evidencia que la actividad industrial continúa “muy por debajo de sus niveles históricos” .
Por su parte, el índice de capacidad instalada de la industria se ubicó en 58,6 por ciento en febrero de 2025, apenas un punto porcentual por encima del 57,6 registrado el mismo mes del año pasado, según los datos de entre 600 y 700 empresas. En tanto, el índice de producción industrial fabricante de febrero de 2025 muestra una suba de 5,6 por ciento respecto a igual mes de 2024.
Desde el Soepu se encargaron de reflejar que en febrero pasado la producción petroquímica cayó un 9 por ciento respecto a enero, en consecuencia con paradas estacionales y menor nivel de actividad. Además, la variación interanual fue aún “más significativa”, con una caída del 14 por ciento en comparación con febrero de 2024.
“La situación actual de la industria argentina continúa siendo muy preocupante” , afirmaron desde el sindicato, “Lejos de consolidarse una reactivación sostenida, lo que se observa es un estancamiento generalizado, con caídas persistentes en la producción, la utilización de la capacidad instalada y las ventas internas”, concluyeron.
Redacción Rosario es un diario digital producido por la Cooperativa de Trabajo La Masa, integrada por profesionales con reconocida trayectoria en medios de la región que nos agrupamos con el objetivo de producir este y otros espacios periodísticos, como el semanario El Eslabón y el programa de radio Noticias Piratas, a la vez que desarrollamos un amplio abanico de servicios de comunicación.
Enviá tu comentario