EscucharRadio online
FacebookTwitterYouTubeInstagram
Información General

Con el adiós a Francisco emergieron multitudinaras expresiones de fe

En el Vaticano, en Buenos Aires como en distintos lugares del mundo, el funeral y sepultura del papa de este sábado, despertaron una sorprendente marea de espiritualidad. Hubo emocionante peregrinación en los barrios porteños.

fecha 26 de Abril, 2025

En el Vaticano, en Buenos Aires como en distintos lugares del mundo, el funeral y sepultura del Papa de este sábado, despertaron una sorprendente marea de espiritualidad. Hubo emocionante peregrinación en los barrios populares porteños.

No fue un funeral más de un pontífice, las multitudes irrumpieron en masa tanto en Roma como en Buenos Aires para acompañar la despedida final de los restos de Francisco, con fuerte carga emocional y con múltiples manifestaciones de cariño y respeto.

La prensa internacional calificó la convocatoria al funeral del primer Santo Padre latinoamericano como “inédita”, como tituló la BBC, que evaluó que unas 400.000 personas despidieron en el Vaticano y sus alrededores al papa Francisco.

La ceremonia final comenzó este sábado por la mañana en la plaza de San Pedro y luego de la misa y las oraciones se procedió al traslado del féretro a la basílica de Santa María la Mayor para su entierro.

La agencia italiana Ansa destacó la presencia en primera de las delegaciones italiana y argentina, a las que se unieron, con una pequeña desviación del ceremonial que exigía una disposición en orden alfabético francés, las de los principales gobiernos europeos y del mundo, desde Francia hasta Estados Unidos, pasando por España y Ucrania.

“El único traje azul, en lugar del tradicional negro, fue el del presidente estadounidense, Donald Trump, quien, en primera fila, estaba entre Felipe de España y Emmanuel Macron. Por un día, Zelensky se quitó la remera y los pantalones verde militar para vestir de negro”, describió Ansa.

 A dos asientos a la izquierda de Melania Trump pudo verse al rey de España, Felipe VI, y a la reina Letizia, que encabezan la delegación española. Javier Milei estaba al lado de la delegación italiana encabezada por Sergio Mattarella y Giorgia Melon, describió la agencia AP.

Además de Milei, entre los mandatarios latinoamericanos también estuvieron el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el ecuatoriano Daniel Noboa, el dominicano Luis Abinader y la hondureña Xiomara Castro.

El cardenal italiano Giovanni Battista Re presidio la misa exequial que fue la antesala de los ritos y de un momento de oración. Luego el féretro recorrió seis kilómetros por las calles de Roma, pasando frente al Coliseo y los Foros Imperiales, siguiendo en parte el antiguo trazado de la Vía Papalis.

La homilía del cardenal Battista Re, muy cercano a Francisco, fue una pieza emocionante que resumió de manera muy directa el legado del papa argentino.

El decano del Colegio Cardenalicio destacó: Fue un papa en medio de la gente dijo en alusión a su humildad y agregó que siempre estuvo atento a lo nuevo que surgía en la sociedad.

El funeral duró un par de horas: el rito había sido agilizado por el propio Francisco en previsión de la llegada de este día, según publicó Anasa, que destacó que lo único que rompió el ritmo milenario de la liturgia fue “el largo y sentido aplauso”, una manera sencilla de saludar a ese Papa “que abrió el corazón de muchos no creyentes”.

Al finalizar los funerales, el féretro de Francisco fue llevado al interior de la basílica y luego salió por la Puerta de la Oración, la más cercana a la Casa Santa Marta. Francisco se despidió así definitivamente del Vaticano para ser enterrado fuera, algo que no ocurre desde hace más de un siglo (el último fue León XIII) y en cualquier caso solo unas pocas veces en la historia, destacó la agencia italiana.

Al mismo tiempo, en Buenos Aires, se celebraró una misa por el funeral del papa Francisco en las escalinatas de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires, encabezada por el Arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva.

Estuvieron presentes destacadas figuras políticas como la vicepresidenta Victoria Villarruel, el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof y el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri.

“Hoy, lloramos porque no queremos que la muerte gane, lloramos porque se murió el padre de todos, lloramos porque ya sentimos en el corazón su ausencia física, lloramos porque nos sentimos huérfanos”, dijo García Cueva.

Continuó y citó un tango de Carlos Gardel: “Lloramos porque no terminamos de comprender ni de dimensionar su liderazgo mundial, lloramos porque ya lo extrañamos mucho y no queremos que nos pase lo que cantaba Gardel en uno de sus tangos, ‘las lágrimas taimadas se niegan a brotar y no tengo el consuelo de poder llorar’”.

Luego, citó un textual del Sumo Pontífice: “Al mundo de hoy le falta llorar. Lloran los marginados, lloran aquellos que son dejados de lado, lloran los despreciados, pero aquellos que llevamos una vida más o menos sin necesidades no sabemos llorar”.

En una de las últimas reflexiones, García Cuerva pidió por una Iglesia en “salida” como tal decía Francisco: “Inquieta, que se moviliza, que no se queda arrinconada. Seamos cristianos en camino, que no viven su fe encerrados en cuatro paredes”.

Para terminar, García Cuerva rememoró el Pacto de San José de Flores, en 1859, que terminó con la reincorporación de Buenos Aires a la Confederación Argentina. «Hoy quisiera que volvamos allí e imaginemos el abrazo que nos debemos como argentinos».

“El abrazo que negamos al que piensa distinto o al que tiene otras costumbres u otro modo de vivir; el abrazo que no compartimos con los que sufren, incluso, los abrazos que no nos pudimos dar durante la pandemia”, dijo.

Y remató: “Hagámosle el mejor de los regalos al Papa, el padre de todos, el Papa argentino y porteño, comprometiéndonos a hacer un pacto de concretar como Iglesia y sociedad su magisterio y así definitivamente darnos el abrazo que necesitamos y vivir la tan anhelada fraternidad entre los argentinos”.

 

Luego, desde el mediodía hubo una masiva peregrinación convocada por el Equipo de Sacerdotes de Barrios Populares y Villas de la Argentina.

Tras la misa en honor al papa Francisco en la Catedral metropolitana, la Arquidiócesis organizó una peregrinación con paradas en los puntos significativos del trabajo pastoral de Jorge Bergoglio en la Ciudad de Buenos Aires. pic.twitter.com/0X4w3thptU

— Corta 🏆 (@somoscorta) April 26, 2025

“El camino de Francisco” se denominó a la peregrinación y los organizadores adelantaron que como “pacto de amor”, la actividad se sostendrá de aquí en más, todos los años, como parte de su legado. ”Iremos también a otros espacios donde también él nos enseñó a ser iglesia pobre para los pobres, como lo soñó siempre”, dijeron.

El recorrido incluyó Casa Mamá Antula, la plaza Constitución, los hospitales Borda, Tobar y Rawson, la Unidad 21, Cárcel del Muñiz, el Hogar de Cristo San Alberto Hurtado / Hospitalito Masantonio y la parroquia Virgen de Caacupé.

Redacción Rosario es un diario digital producido por la Cooperativa de Trabajo La Masa, integrada por profesionales con reconocida trayectoria en medios de la región que nos agrupamos con el objetivo de producir este y otros espacios periodísticos, como el semanario El Eslabón y el programa de radio Noticias Piratas, a la vez que desarrollamos un amplio abanico de servicios de comunicación.

Enviá tu comentario

Últimas noticias

Justicia social, agua bendita contra los males del mundo
Información General9:45 am

Justicia social, agua bendita contra los males del mundo

Francisco desde el primer día apoyó a las organizaciones sociales y a sus dirigentes acusados de delincuentes y piqueteros, Fueron tratados por el Papa como “sembradores de cambio”.

Noticias de Rosario
otros medios

Elecciones en Santa Fe
Información General14/4/2025

Elecciones en Santa Fe

por Aire Libre
Información General31/3/2025

Ejecutivos de Vicentin presos

por Aire Libre

Noticias de Santa Fe
otros medios

Elecciones en Santa Fe
Información General14/4/2025

Elecciones en Santa Fe

por Aire Libre
Información General31/3/2025

Ejecutivos de Vicentin presos

por Aire Libre

Noticias de Argentina
otros medios

Información General10:36 am

5 años sin Cecilia Gisela Basaldúa

por CDM Noticias