EscucharRadio online
FacebookTwitterYouTubeInstagram
Información General

Peña

Hacía poco se había conformado en Rosario el Frente de agrupaciones para la Victoria, espacio al que adherí. Éramos distintos grupos de diversas experiencias militantes y franjas etarias, provenientes mayoritariamente del Movimiento Peronista. Fue la época de elecciones que consagraron a Néstor Kirchner presidente de la Nación. El local estaba en calle Santa Fe, a …

fecha 27 de Abril, 2025

Hacía poco se había conformado en Rosario el Frente de agrupaciones para la Victoria, espacio al que adherí. Éramos distintos grupos de diversas experiencias militantes y franjas etarias, provenientes mayoritariamente del Movimiento Peronista. Fue la época de elecciones que consagraron a Néstor Kirchner presidente de la Nación. El local estaba en calle Santa Fe, a metros del Boulevard Oroño. Se vivía un clima similar de mística y algarabía como en tiempos de la JP setentista. El entusiasmo y necesidades de convocatorias llevó a realizar distintos actos y peñas. 

Se me designó como organizador de un encuentro en el Club Libertad donde participaron distintas expresiones artísticas y artesanales de nuestros barrios, lo que resultó en una muestra claramente heterogénea.  

La fecha del encuentro coincidió con la clausura de un seminario internacional de Derechos Humanos que trató entre otros temas la discriminación, una de las organizadoras fue mi esposa. Entre los artesanos convocados hubo dos cuya creatividad se distinguía de lo que comúnmente se ve en ferias del rubro. Martín prometió presentar dos torres de cartón como las gemelas derrumbadas en Manhattan y los aviones incrustados en las mismas como ocurriera en el atentado en aquella urbe. Miguel iba a exhibir la maqueta de un submarino de la extinta Unión Soviética. En el tema de artistas se programaron músicos de distintos barrios que como no podía ser de otra manera, eran exponentes de ritmos populares tanto folklóricos como los en boga en las barriadas, sobre todo de cumbia. Los artesanos estaban citados a las 18. A las 14 nos habíamos citado un grupo para ir acomodando tablones, sillas y algunos afiches. Me sorprendí que en la puerta del salón ya se encontraban los mencionados Martín y Miguel y sus obras: ¡dos torres de cartón de aproximadamente metro y medio y el submarino soviético! Evidentemente fueron presas de ansiedad. Alrededor de las 19, el lugar fue tomando color con los armados de diversas exhibiciones y ornamentación. También se había instalado un amplio espacio cubierto por una tela en blanco para que los concurrentes pudiesen escribir las distintas consignas con que la creatividad militante las fue difundiendo en las diversas etapas de las luchas populares: “Perón sí, otro no”; el mítico “Los yanquis, los rusos reconocen la fusiladora, Villa Manuelita no”; “Tucumán arde” (CGT de los Argentinos); “Paz, pan y trabajo”; “Luche y vuelve”; “Libertad a Mac Guire”, “Libres o muertos jamas esclavos”; “Si Evita viviera…”; “Solidaridad con la huelga ferroviaria”; “El pueblo unido jamás será vencido”; “A vencer o morir por argentina”; “Far, Fap y Montoneros son nuestros compañeros”; “Uno, dos, tres, muchos Vietnam”; “Patria sí, colonia no”; “No busquen a Evita en los cementerios, allí sólo están los muertos”, y el infaltable “PV” de “Perón vuelve”, la más maravillosa síntesis de expresión de lucha de un pueblo.

El ambiente se iba poniendo festivo, colorido y alegre a medida que comenzaban a llegar hombres y mujeres de los barrios, militantes de distintas épocas que redundaron en cálidos reencuentros exteriorizados con abrazos, risas y anécdotas.  

La exposición de artesanías iba adornando el salón a medida que concluía el armado de cada stand donde se anunciaba cada barrio participante con orgullo de pertenencia. Al colorido de esos stands, se fueron sumando carteles de partidos y agrupaciones entre los que sobresalía por tamaño el del Partido Comunista Congreso Extraordinario, con la clásica hoz y el martillo. El que llegaba, lo primero que veía era ese cartel.  

A todo esto me busca mi compañera Viviana para decirme que se había invitado a cenar en el club a los participantes del  seminario convocado por Ciudades de DDHH compuesto por urbes de varios lugares del mundo que tuvo como anfitrión a Rosario. Entre diversos temas, se incluyó “Perjuicios de hechos de discriminación”, flagelo sufrido en muchas partes del mundo.  

Entre aplausos, vivas y consignas, fueron recibidos los candidatos. El primero en llegar fue un joven Eduardo Toniolli que con la experiencia de temprana militancia tanto en Hijos como en Centros de Estudiantes, daba sus primeros pasos de lo que hoy es una prolífera carrera política basada en militancia territorial y solidez académica. Inmediatamente llega el Padre Joaquín, acompañado por gente de barrios, villas y colaboradores de su parroquia asentada en uno de los lugares más humildes y empobrecidos de la ciudad. Su compromiso social lo llevó a padecer varios años de prisión en frías cárceles patagónicas.  

Mientras se acondicionaba el escenario y el sonido, me avisan que un artista requería mi presencia en la vereda del club por calle Felipe Moré. Iba a la salida mientras escuchaba que ya presentaban a Joaquín. Ya en la vereda me encuentro con un muchacho moreno, peinado a la gomina, saco gris claro, pantalones bordó, camisa amarilla y corbata azul que le daba un aire gardeliano-guaguantón. Me saluda y me dice ser “el chofer de Carloncha, la bomba de Barrio Las Flores”. Me señala el automóvil en que se encontraba la estrella, un Torino tuneado simulando una llamarada rojiza y sobre el capot un esqueleto de cabeza, supongo de bovino. “Ella quiere entrar acompañada por usted”, me dijo Charly, que así  decía llamarse el chofer.                                                                                                                         

Quiero contar que no sé si por la sorpresa de lo que estaba presenciando, el calor o cansancio, pero me sentí como un autómata y comencé a verme en un sueño transportado del brazo de Charly abriendo la puerta del Torino para que desde el asiento trasero descendiera La Carloncha. Trabajada prolija cabellera rubia, labios primorosamente pintados de fuerte rojo. Ya parada a mi lado la vi vestida con tapado hollywoodense de supuesta piel que tapaba sus tobillos, lucía unos zapatos con tacos aguja. Llegando a la entrada del salón escucho las palabras melodiosas del Padre Joaquín. Con Carloncha del brazo, sentí un escalofrío que recorrió lo largo de mi espalda como si hubiese despertado del sueño, pero era real. Me es imposible describir el estupor del auditorio al vernos entrar seguidos de los cuatro de la banda de Las Flores. Zafó de la situación el compañero Pepe Berra, rápido comprendió la situación y terminado el discurso del cura profirió en gritos y aplausos vivas a Joaquín que bajando del escenario era saludado por los presentes. Fueron los momentos justos para distraer a la concurrencia de la presencia de la producida estrella y su séquito, pues a partir de allí fue imposible que no copara la atención de la mayoría, sorprendidos algunos, riendo los más y varios indignados entre los integrantes y colaboradores de la parroquia cuya referenta, Cristina, una señora bajita de ojos verdes, me fulminaba con la vista. También el bueno de nuestro compañero el doctor Luis Reinoso, que recordamos con cariño tras su fallecimiento, y el puntano Rai, fundador, director y administrador del Jardín Victoria Walsh, quienes se retiraron ante la presencia de la estrella.  Ella se acercó a los olvidados Martín y Miguel y sus obras que habían terminado juntitos, casi escondidos debajo del cartel del partido disidente del soviético, y se sacó fotos con ellos. ¿Les parece Fellinesco?, superamos al genio del celuloide. Joaquín, al retirarse (los indignados no lo convencieron de retirarse con ellos), saludó a la Carloncha con la bonhomía de siempre. Ella dejó por un momento su papel y se inclinó ante el Padre, quien la bendijo y saludó a los de la banda. Quizás un niño hambriento de Las Flores haya accedido en algún momento a los desayunos y meriendas de Joaquín, hace unos años, claro.  

Desmadrado el evento, “anarquizado”, según el camarada Ojeda, la alegría inundó el salón al ritmo de Los Quemeros de Las Flores y su cantante La Carloncha a pura cumbia. Jóvenes, viejos y niños bailando, revoleando alegremente la bandera de PCCE mientras flameaban por encima de la bailanta inmensas imágenes de Perón y Evita, también la del Padre Mugica, mientras se entonaba a ritmo de cumbia La Marchita de los muchachos peronistas. Clareando llegué a casa con Viviana, después de dejar en hoteles a miembros de las delegaciones participantes del seminario, uno de los cuales, con un castellano atravesado por acentos de otro idioma comentaba: “Qué vamos a venir a hablar de discriminación nosotros si aquí nos invitan a un acto peronista y nos recibes con carteles comunistas y torres de Manhattan, y un católico pastor bendice a un travesti coloreado. Me llevo filmación, nunca vi un pueblo pobre pero tan alegre”. ¡Noooo!, me dije al tiempo de ver lo filmado: La Carloncha, tomando el micrófono mientras comenzaba a cantar, se desprendió del tapado y quedó en diminuta bikini, para alegría de unos y espanto de otros.

 

Foto: Malena Garello.

Publicado en el semanario El Eslabón del 19/04/25

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 6000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

Redacción Rosario es un diario digital producido por la Cooperativa de Trabajo La Masa, integrada por profesionales con reconocida trayectoria en medios de la región que nos agrupamos con el objetivo de producir este y otros espacios periodísticos, como el semanario El Eslabón y el programa de radio Noticias Piratas, a la vez que desarrollamos un amplio abanico de servicios de comunicación.

Últimas noticias

Justicia social, agua bendita contra los males del mundo
Información General27/4/2025

Justicia social, agua bendita contra los males del mundo

Francisco desde el primer día apoyó a las organizaciones sociales y a sus dirigentes acusados de delincuentes y piqueteros, Fueron tratados por el Papa como “sembradores de cambio”.

Noticias de Rosario
otros medios

Elecciones en Santa Fe
Información General14/4/2025

Elecciones en Santa Fe

por Aire Libre
Información General31/3/2025

Ejecutivos de Vicentin presos

por Aire Libre

Noticias de Santa Fe
otros medios

Elecciones en Santa Fe
Información General14/4/2025

Elecciones en Santa Fe

por Aire Libre
Información General31/3/2025

Ejecutivos de Vicentin presos

por Aire Libre