Levantaron el cepo y crece el temor por una devaluación
Luego de que el FMI aprobara un nuevo salvavidas de plomo al país, Caputo anunció que desde el lunes se levantarán las restricciones cambiarias. Después, el propio MIlei habló en cadena nacional y lo presentó como un hito.
Luego de que el FMI aprobara un nuevo salvavidas de plomo al país, Caputo anunció que desde el lunes se levantarán las restricciones cambiarias. Después, el propio MIlei habló en cadena nacional y lo presentó como un hito.
El presidente Javier Milei brindó este viernes un mensaje por cadena nacional en el que celebró la eliminación del cepo cambiario, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el supuesto saneamiento de las cuentas públicas.
“Se rompió el último eslabón de la cadena económica, eliminamos el cepo para siempre”, afirmó Milei, quien remarcó que el cepo era “una aberración que nunca deberíamos haber tenido”.
La aprobación formal del nuevo programa con el FMI contempla un préstamo total de 32.000 millones de dólares, lo que —según expresó Milei— permite “respaldar todos los pesos existentes en la economía”.
“Pasamos de ser el peor alumno a un alumno ejemplar que sólo gasta lo que entra y ni un peso más”, dijo.
El mandatario aseguró que, con el respaldo financiero y el nuevo esquema monetario y cambiario, el país podrá “transitar hacia una economía sólida y con reglas claras”, y volvió a enfatizar que no habrá lugar para el gasto desmedido ni para la emisión sin respaldo.
El fantasma de la devaluación
En tanto, el peso se devaluaría frente al dólar a partir de este lunes, según economistas y operadores de la city, publicó el medio especializado Ambitoweb. Tras llegar a un nuevo acuerdo con el FMI, el Gobierno definió modificar el régimen cambiario y dejar flotar al peso entre bandas de $1.000 y $1.400 lo que, para analistas, desembocará en una depreciación de la moneda oficial.
Los operadores de la city esperan que el peso se devalúe por lo menos un 15% a partir de este lunes y el dólar salte de los actuales $1.078 (mayorista) hacia la zona de $1.300/$1.340, cerca del tipo de cambio financiero, lo que implicaría una suba de la divisa de entre un 20% y un 25%, detalló Ambitoweb. Cabe destacar que, si el precio de la moneda estadounidense llega en algún momento a los $1.400 (techo de la banda fijada), el BCRA ya podría intervenir en el mercado con venta de divisas para defender ese techo.
Los analistas afirman que en un esquema de bandas, con piso y techo, lo más probable es que el dólar oficial el próximo lunes converja hacia los precios más altos del mercado, como lo es actualmente el valor del Contado con Liquidación, que este viernes cerró en $1.340. Esto también tendrá una implicancia en la inflación de abril, tras la aceleración de marzo.
Redacción Rosario es un diario digital producido por la Cooperativa de Trabajo La Masa, integrada por profesionales con reconocida trayectoria en medios de la región que nos agrupamos con el objetivo de producir este y otros espacios periodísticos, como el semanario El Eslabón y el programa de radio Noticias Piratas, a la vez que desarrollamos un amplio abanico de servicios de comunicación.
Enviá tu comentario