EscucharRadio online
FacebookTwitterYouTubeInstagram
Información General

Vicentin, cocaína y la historia de un puerto liberado

El hallazgo de media tonelada de droga en un buque en San Lorenzo es una imagen que sintetiza un modelo económico y delictual que viene desde la última dictadura militar, según analizó Carlos del Frade.

fecha 2 de Mayo, 2025

El hallazgo de media tonelada de droga en un buque en San Lorenzo es una imagen que sintetiza un modelo económico y delictual que viene desde la última dictadura militar, según analizó Carlos del Frade.

El periodista y actual diputado provincial Carlos del Frade vinculó el millonario cargamento de cocaína encontrado oculto en cámaras frigoríficas de un buque —que estaba amarrado y cargando pellets de cereal en el puerto que la empresa Vicentin posee en la costa de San Lorenzo—, a la histórica trama de la ruta del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos de la última dictadura militar. Y lo ató a la actualidad con el “el uso político” de la administración Milei, de la mano de su ministra Patricia Bullrich, ya que sostuvo que el supuesto “triunfo contra el narcotráfico” se trata de “una gran mentira, una nueva puesta en escena, fulbito para la tribuna para usarlo como excusa para ratificar el plan de convertir a las fuerzas armadas en policías nacionales para reprimir las protestas sociales”.

Personal de la Dirección General de Aduanas descubrió este miércoles pasado 469 kilos de cocaína en las cámaras frigoríficas del buque carguero MV Ceci, amarrado desde el lunes en el puerto de San Lorenzo. Hay 20 marineros detenidos, todos ellos de nacionalidad filipina. Según la versión oficial, el decomiso fue posible gracias a la intervención de Cuero, un perro adiestrado a tal efecto, durante un operativo organizado por la Unidad Fiscal Federal Regional de San Lorenzo, y en el cual también intervino la Prefectura Naval Argentina (PNA).

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, estuvo este jueves en San Lorenzo dónde brindó una conferencia de prensa acerca del cargamento incautado y dijo que “tenían destino de exportación” y que “están valuados en 6 millones de dólares”.

“Este es un barco que venía de Emiratos Árabes e iba a hacia Ámsterdam, pasando por el puerto de Montevideo”, señaló la titular de la cartera. Ratificó que “la droga tiene un valor de 6 millones de dólares en el mercado internacional, pero cuando llega a Europa, aumenta automáticamente a 20 millones”.

El hecho como la postal de un modelo

Mientras la noticia recorría los medios de comunicación de todo el país como sorprendente hallazgo, el periodista y diputado Carlos del Frade —que viene siguiendo el tema desde hace décadas y que hoy ocupa una banca como legislador provincial del Frente Amplio por la Soberanía—, lejos de impresionarse, volvió a poner en contexto histórico y político un modo delictual estructural que convirtió Rosario y el cordón portuario en un caldo de criminalidad que la caracteriza desde hace tiempo.

Del Frade repasó la historia y recordó que el 24 de abril de 1978 “llegó el primer cargamento de cocaína desde Bolivia a la zona franca de ese país en el otrara pujante y mítico puerto rosarino”.

“Eran 200 kilogramos acordados entre el terrorismo de estado de Hugo Banzer y  de Jorge Videla – continuó Del Frade – donde Rosario formó parte de la geografía del Segundo Cuerpo de Ejército con jurisdicción sobre las provincias de Santa Fe, Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes y Entre Ríos y su titular era nada menos que Leopoldo Fortunato Galtieri”.

Eran negocios presentados como exportaciones de azúcar. El zar de la cocaína en aquel momento se llamaba Roberto Suárez Gómez y gracias a sus contactos con la CIA y la DEA, hizo negocios con los desaparecidos argentinos. Años después, en un tribunal brasileño, Gustavo Bueno, integrante del Batallón 601 de Inteligencia, confesó que la orden fue liberar el norte para los cocaleros bolivianos”, contó el diputado,

“Desde entonces” (época de la última dictadura militar), existe la llamada hidrovía de la cocaína para los funcionarios y medios paraguayos. Hace cinco años informaban que sus estimaciones daban un volumen de 46 toneladas cada dos años que salen de los puertos del Paraná. Son 79 en total en las siete provincias argentinas vinculadas al río de aguas marrones. La mayoría multinacionales y casi todas representadas por la Cámara de Industrias Aceiteras de la República Argentina, la CIARA. Los mismos que a principios del gobierno de Javier Milei dijeron que ellas se iban a ocupar del tema seguridad y narcotráfico. Que nadie del Estado se meta en lo que entra y venta por sus puertos. Impunidad institucionalizada para negocios legales e ilegales”, arremetió el legislador.

En la mañana del 30 de abril de 2025, “consecuencia de esta historia de uno de los principales negocios del capitalismo como es el narcotráfico, multinacional y paraestatal, es decir que necesita de nichos corruptos de arriba hasta abajo”, el capitán de un buque de las islas Marshall, Oceanía, al llegar al puerto de Vicentin en la histórica ciudad de San Lorenzo, denunció la presencia de bultos extraños, prosiguió Del Frade

Media tonelada de cocaína en estado puro valorada en 6 millones de dólares como mínimo. El fiscal federal Claudio Kishimoto está a cargo del origen de esos panes que tiene un sello que semeja una corona.

“Desde hace más de cinco años, las especulaciones más serias es que las organizaciones narcos latinoamericanas como el Primer Comando Capital de Porto Alegre son las encargadas de generar la mayor exportación de cocaína por los puertos del Paraná con complicidad de los nichos de corrupción empresarial que muy difícilmente pisan los pasillos de los tribunales por el carácter clasista de nuestro sistema”, añadió del Frade

Para el periodista y actual legislador, la media tonelada de cocaína encontrada en el puerto de Vicentin en la ciudad de San Lorenzo “es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio”.

“Detrás del mecanismo están los supuestamente impolutos grandes empresarios, los verdaderos responsables del negocio en cualquier lugar del planeta. Los impunes de siempre, los desconocidos de siempre. Contra ellos jamás hay Plan bandera”, se quejó el diputado.

Redacción Rosario es un diario digital producido por la Cooperativa de Trabajo La Masa, integrada por profesionales con reconocida trayectoria en medios de la región que nos agrupamos con el objetivo de producir este y otros espacios periodísticos, como el semanario El Eslabón y el programa de radio Noticias Piratas, a la vez que desarrollamos un amplio abanico de servicios de comunicación.

Enviá tu comentario

Últimas noticias

A Newell’s se le escapó el tren de la ilusión
Información General2/5/2025

A Newell’s se le escapó el tren de la ilusión

El sueño de la clasificar se evaporó en Avellaneda. El Rojinegro cayó ante Racing 1 a 0, cuando estaba obligado a ganar. La levantada desde la llegada del Ogro como DT no alcanzó para prenderse...

Noticias de Rosario
otros medios

Elecciones en Santa Fe
Información General14/4/2025

Elecciones en Santa Fe

por Aire Libre
Información General31/3/2025

Ejecutivos de Vicentin presos

por Aire Libre

Noticias de Santa Fe
otros medios

Elecciones en Santa Fe
Información General14/4/2025

Elecciones en Santa Fe

por Aire Libre
Información General31/3/2025

Ejecutivos de Vicentin presos

por Aire Libre