EscucharRadio online
FacebookTwitterYouTubeInstagram
Información General

Amnesia selectiva

Se murió el Papa Francisco. Como es de esperar en momentos así, los cuervos salen a dar vueltas en el cielo, y en los medios de comunicación. Todos aquellos que lo vilipendiaron, que utilizaron su imagen para intentar ponerse en interlocutores válidos, y en un plano de igualdad se hacen los compungidos. Es la semblanza …

fecha 26 de Abril, 2025

Se murió el Papa Francisco. Como es de esperar en momentos así, los cuervos salen a dar vueltas en el cielo, y en los medios de comunicación. Todos aquellos que lo vilipendiaron, que utilizaron su imagen para intentar ponerse en interlocutores válidos, y en un plano de igualdad se hacen los compungidos. Es la semblanza de una sociedad que vive el día a día sin necesidad de coherencia, que no siente obligación de sostener lo que dice o piensa. Todas son oportunidades. Pocas son dignas.

La historia de nuestro país está marcada por esas grandes personalidades. El Diego, es quizás la figura más emblemática, por la cual se enteraron que había un país en el sur del sur, donde se tomaba mate. En todos los campos disciplinares, en todas las ramas del arte, en todos los deportes, en la política internacional, hay infinidades de argentinos que crean acontecimientos. El Che, Carlos Gardel, Bernardo Houssay y Borges, Evita, Luis Federico Leloir, Lionel Messi y Del Potro, Piazzola, Cortázar, Cesar Milstein y Perón.  La lista es interminable. Aunque no todos son iguales.

En este listado de famosos que se hicieron mundialmente conocidos, hay algunos que son reconocidos por todos los argentinos y argentinas, mientras que otros fueron vilipendiados, difamados, invisibilizados, maltratados. Han intentado infructuosamente lanzarlos al calabozo del olvido. Pero cuál es el motivo por el que, desde los lugares de poder, que manejan los medios de comunicación, esconden ese patrimonio tan valioso que tenemos.

La historia oficial de nuestro país, como el de tantos otros, ha sido escrita por los dueños del poder. La oligarquía argentina ha utilizado métodos poco confesables a la hora de garantizar su hegemonía sobre el resto de la población. También ha sido quien impuso la moral y las buenas costumbres aplicables a las clases medias, que aspiraban a pertenecer. Es en estos preceptos, que se esconden, implícitamente, el desprecio por las clases populares y por todo lo que tenga que ver con la pobreza. El signo más puro del fracaso y la derrota estaba asociado a eso. Aún así, las clases populares tenían una fuerte identidad de la que se sentían orgullosos.

Los gauchos rebeldes y bandidos generaban admiración en el pobrerío. Los inmigrantes de principio del siglo XX, la participación política en los suburbios, el tango, el teatro, fortalecía esa identidad. Después vino el peronismo, que desde el Estado garantizó la universalización de esos derechos. Las identidades se fortalecieron, Perón estaba en todos lados, en las casas, en las escuelas, en los hospitales. Es quizás en ese momento histórico, en que la burguesía argentina comenzó a perseguir esta relación profunda entre memoria e identidad. Se prohibió nombrar, llamar las cosas por su nombre. El signo más puro de rebeldía era hacer aparecer esos silencios en forma de grito. El silencio no alcanzaba. Había que demonizarlos.

Se reformaron planes de estudios y currículas, se cambiaron reglamentos, se disciplinaron periodistas, se cerraron medios. Apareció el Che. Cada bala en su cuerpo aumentó su mito, y el de cada compañero asesinado por el partido militar en cada una de sus estadías en el Estado. Onganía, bastones, represión y cárcel. Videla, y los métodos más perversos e inhumanos, y una generación desaparecida. Emplearon todos los métodos a su alcance para silenciar, para reprimir la aparición de esas figuras que hacían temblar las estructuras. Lo siguen haciendo hasta hoy. Fueron ellos, los ricos. Los militares y la iglesia católica oficial, sólo fueron empleados. Les tocó hacer el trabajo sucio, torturar y asesinar, manipular y perdonar a los verdugos.

Después apareció el Diego, un villero triunfador, que no iba a dejar de ser villero. Horror para el poder. Ese tipo es más famoso que Borges. Es una vergüenza, pero levanta la copa, y todos sospechamos que la gloria no tiene nada que ver con la riqueza. Aparece la cocaína, la noche, las malas juntas. Y el poder real vuelve a la carga mezclando todas las estrategias de destrucción posibles. La invisibilización, la sobreexposición, la provocación permanente, la reinterpretación de todo lo que dice, la moralización permanente de su vida, que es muy parecida a la de los millonarios que lo quieren destruir. A pesar de las mil operaciones de prensa, el amor por el diez era infinito, y aún hoy muchos/as lloran su emoción al nombrarlo.

Con Francisco pasa algo parecido. Todos aquellos, que, siendo católicos, alguna vez tuvieron el deseo profundo que la iglesia se parezca más a los valores que proponía Jesús, fueron sintiéndose convocados por una iglesia de puertas abiertas. Los homosexuales, los pecadores, los jóvenes, los pobres, todos los despreciados por el poder, eran convocados. Desde un sentimiento tan simple como el amor al prójimo se produjo un vuelvo de 180 grados en la actitud de una de las instituciones más viejas y universales que existen. Se dejo de operar como órgano de poder en la superestructura, para trabajar en silencio, desde la humildad y escuchando, sobre el tejido social. Los valores de solidaridad, empatía, contención a los pobres, como eje de esa militancia. La mediación para la paz, la solidaridad efectiva, poniendo el cuerpo, con los pueblos en guerra, y la exigencia a los poderes reales de que dejen la mezquindad de lado, fueron sus banderas.

La persecución a los personajes que encanan los deseos, la esperanza de los sectores más postergados es una constante en nuestra historia. La memoria es la herramienta más potente que tenemos a disposición para no permitir que nos ganen esas batallas, porque nos permite saber quiénes somos. La identidad, que se construye día a día con los rituales y la mística propia de cada uno y de cada colectivo, es, junto a la alegría de compartir, la herramienta más poderosa para que no nos hagan olvidar de nuestros referentes, y de lo que somos capaces de hacer cuando sabemos quienes somos, y qué mundo queremos.

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 6000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

Redacción Rosario es un diario digital producido por la Cooperativa de Trabajo La Masa, integrada por profesionales con reconocida trayectoria en medios de la región que nos agrupamos con el objetivo de producir este y otros espacios periodísticos, como el semanario El Eslabón y el programa de radio Noticias Piratas, a la vez que desarrollamos un amplio abanico de servicios de comunicación.

Enviá tu comentario

Últimas noticias

Justicia social, agua bendita contra los males del mundo
Información General9:45 am

Justicia social, agua bendita contra los males del mundo

Francisco desde el primer día apoyó a las organizaciones sociales y a sus dirigentes acusados de delincuentes y piqueteros, Fueron tratados por el Papa como “sembradores de cambio”.

Noticias de Rosario
otros medios

Elecciones en Santa Fe
Información General14/4/2025

Elecciones en Santa Fe

por Aire Libre
Información General31/3/2025

Ejecutivos de Vicentin presos

por Aire Libre

Noticias de Santa Fe
otros medios

Elecciones en Santa Fe
Información General14/4/2025

Elecciones en Santa Fe

por Aire Libre
Información General31/3/2025

Ejecutivos de Vicentin presos

por Aire Libre

Noticias de Argentina
otros medios

Información General10:36 am

5 años sin Cecilia Gisela Basaldúa

por CDM Noticias