Derrumbe mundial: lunes negro en las Bolsas
Asia y Europa operan con fuertes caídas de hasta más de 13% en una rueda bursátil que profundiza la crisis desatada por la guerra de aranceles iniciada por Trump contra socios y rivales comerciales. En Argentina el Riesgo País se cerca a los mil puntos.
Asia y Europa operan con fuertes caídas de hasta más de 13% en una rueda bursátil que profundiza la crisis desatada por la guerra de aranceles iniciada por Trump contra socios y rivales comerciales. En Argentina el Riesgo País se cerca a los mil puntos.
Hong Kong se hundió 13,2%; Tokio, 7,8%; y Shanghái, 7,3%. Frankort, París y Londres caen en torno al 5%. El S&P 500 podría sumar su tercera baja superior al 4% consecutiva, algo que no se ve desde la Gran Depresión, publicó el sitio especializado en temas bursátiles Ambitoweb.
En tanto, los bonos de la deuda pública de la Argentina arrancaron este lunes con bajas de hasta 3,5% en paralelo al desplome global. Las primeras posturas dan cuenta de retrocesos de bajas de 2,5% en el AL30 con legislación Nueva York y de 3,6% en el AL45. De esta forma se espera un nuevo salto del Riesgo País actual que podría acercarse a los 1000 puntos, publicó NA.
La Reserva Federal convocó a una reunión de emergencia a puertas cerradas y el presidente, Donald Trump, volvió a reclamar una baja de la tasa de interés.
Por su parte, el Banco Central de China devaluó el yuan 0,4%, lo cual tiene impacto directo en las reservas de la Argentina.
El desplome bursátil europeo quemó 890 mil millones en solo tres horas de operaciones, según la agencia Ansa.
Trump negó el domingo que planeara una liquidación intencionada de las acciones e insistió en que no podía prever las reacciones del mercado. Advirtió que no llegaría a un acuerdo con otros países a menos que se resolvieran los déficits comerciales.
“A veces tenés que tomar la medicina para arreglar algo», dijo el presidente a los periodistas a bordo del avión presidencial Air Force One mientras regresaba a Washington de un fin de semana de golf en Florida. Los socios comerciales están «viniendo a la mesa» y «quieren hablar», añadió.
A partir del miércoles deberían entrar en vigor aranceles para sus principales socios comerciales, incluyendo la Unión Europea (20%) y China (34%). En tanto, los futuros de las acciones estadounidenses abrieron con una fuerte caída, lo que sugiere una continuación de la liquidación de dos días que borró miles de millones de dólares de los valores de las acciones después del anuncio de aranceles. Los inversores anticipaban otra semana turbulenta a medida que los socios comerciales globales reaccionaban a los aranceles más severos de lo esperado.
Redacción Rosario es un diario digital producido por la Cooperativa de Trabajo La Masa, integrada por profesionales con reconocida trayectoria en medios de la región que nos agrupamos con el objetivo de producir este y otros espacios periodísticos, como el semanario El Eslabón y el programa de radio Noticias Piratas, a la vez que desarrollamos un amplio abanico de servicios de comunicación.
Enviá tu comentario