EscucharRadio online
FacebookTwitterYouTubeInstagram
Información General

“Son dos pasos para atrás”

Omar De Benedetto, del Centro de Ex Combatientes en Malvinas de Rosario, repudió los dichos de Milei en el acto del 2 de abril. “No se puede hablar de autodeterminación porque no son argentinos, son de otro país. Son invasores”.

fecha 7 de Abril, 2025

Omar De Benedetto, del Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas de Rosario, repudió los dichos de Milei en el acto oficial del pasado 2 de abril. “No se puede hablar de autodeterminación porque no son argentinos, son de otro país. Son invasores”.

El pasado martes, víspera del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, se realizó la tradicional vigilia en el Parque Nacional a la Bandera, frente al Monumento. Miles y miles de rosarinas y rosarinos se congregaron desde muy temprano para homenajear a quienes combatieron en 1982 en defensa de la soberanía nacional y, sobre todo, para recordar a los héroes que dejaron sus vidas en el sur de la Patria. Horas después, el presidente Javier Milei, a quien lo que mejor le sale es provocar, insistió con aquello de la autodeterminación de los kelpers, desconoció el reclamo histórico de la soberanía argentina y en ningún tramo de su discurso condenó la ocupación británica de las islas. “Esto pasa porque no tenemos una política de Estado para que no pasen ciertas cosas en torno a Malvinas”, fustiga Omar De Benedetto, tesorero del Centro de Ex Combatientes local.

“Estos dichos de Milei, de llamarlos malvinenses a quienes están ahí invadiendo nuestras tierras, no tiene sentido. No son argentinos, ellos son de otro país. Y después con eso de que quiere que Argentina sea una potencia para que se quieran venir a vivir acá y a votar acá. Me parece que es algo muy fuera de lugar. Eso son dos pasos para atrás, no avanzamos nunca así. Te soy sincero, no sé cual es la idea que tiene este muchacho, no sé adónde va, hasta ahora creo que no va a ningún lado. Es un retroceso muy grande en una lucha que lleva muchísimos años y que se cobró tantas muertes, no sólo en las Islas, sino en todos los años que vinieron después”, agrega. 

Cuando habla de los años que vinieron después, Omar se refiere a las que tuvieron que pasar los pibes que pelearon en el sur del sur de la Patria, cagados de frío y miedo y con fusiles que de pedo andaban contra los soldados profesionales ingleses, cuando regresaron al continente y a sus vidas. “Todos los años, cuando llega el 2 de abril, son muchas emociones y sentimientos encontrados –admite Omar–. Porque cada vez somos menos. Del año pasado a éste somos seis muchachos menos y eso te toca un poco profundo, saber que hay compañeros que ya no están. Malvinas siempre va a ser una marca que llevamos de por vida. Pero lo de la vigilia en Rosario es increíble. Llovió, se fueron unos cuantos, pero cuando vieron que paraba un poquito volvieron todos y vinieron un montón más. Que te saluden, que te digan gracias veterano, gracias héroe, que todos se quieran sacar fotos con uno, está muy bueno, es muy lindo. Porque nosotros lo que hacemos no es un festejo, sino una conmemoración, un recuerdo a los caídos. En ese marco, qué mejor que recordarlo con nuestros amigos, los músicos y con la gente. Tratamos de recordarlo con alegría, compartir con nuestras familias y con la gente que estuvo siempre con nosotros”.

Omar se emociona cuando recuerda aquellos años en que la historia lo puso en el lugar que lo puso: “Yo hice la colimba en Río Santiago, en La Plata, después estuve en la toma de Malvinas el 2 de abril, fuimos con el buque, el rompehielos Irízar, yo tomé los planos. Después estoy en el cuerpo de sanidad, estuvimos en el hospital atendiendo los heridos y llevando a los muertos al cementerio de Darwin. Estuve mayoritariamente todo el tiempo en el hospital, o yendo a buscar heridos, a la pista aérea, por todos lados. Pero más que nada en el hospital atendiendo a los que estaban heridos, que venían con quemaduras, con esquirlas y todas esas cosas. La verdad que es algo que nunca en mi vida pensé que iba a tener que hacer lo que hice, pero me tocó y lo tuve que hacer”.

Antes de despedirse, Omar cuenta que el pos Malvinas en su caso lo atravesó “dentro de todo bien, a diferencia de todo lo malo que la pasaron algunos compañeros míos”, que “el acompañamiento de mi familia y de mis compañeros fue fundamental”, y concluye: “Actualmente, con la edad que tenemos, seguimos jugando al fútbol con los muchachos. Salimos tres veces campeones entre todos los combatientes del país que se hacen las olimpiadas. Pero lo realmente importante es posibilitar el reencuentro, no es la mera competencia, es solamente posibilitar el reencuentro, es ir a jugar a la pelota y encontrarse con compañeros, para volver a vernos las caras con los que estuvieron allá. A mí incluso me pasó encontrar a un muchacho que había atendido en Malvinas y es tremendo. Lo que se genera en esos encuentros y el 2 de abril, y cada vez que nos juntamos es que todos hablamos exactamente el mismo idioma, acá somos todos iguales. Somos todos Malvinas”.

Publicado en el semanario El Eslabón del 05/04/25

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 6000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

Redacción Rosario es un diario digital producido por la Cooperativa de Trabajo La Masa, integrada por profesionales con reconocida trayectoria en medios de la región que nos agrupamos con el objetivo de producir este y otros espacios periodísticos, como el semanario El Eslabón y el programa de radio Noticias Piratas, a la vez que desarrollamos un amplio abanico de servicios de comunicación.

Enviá tu comentario

Últimas noticias

Luz y Fuerza y la EPE, en cortocircuito
Información General9:44 am

Luz y Fuerza y la EPE, en cortocircuito

Por “falta de diálogo” con autoridades de la Empresa Provincial de Energía (EPE) y “ante la grave situación salarial”, el sindicato de Luz y Fuerza de Rosario anunció un paro de 24 horas para...

“Son dos pasos para atrás”
Información General10:27 am

“Son dos pasos para atrás”

Información General9:21 am

El que no salta es un inglés

Información General5/4/2025

Central le ganó sobre la hora a Vélez

Información General5/4/2025

Volver al mar

Noticias de Rosario
otros medios

Información General31/3/2025

Ejecutivos de Vicentin presos

por Aire Libre
Información General31/12/2024

Balance del 2024 para el país y las radios comunitarias

por Aire Libre

Noticias de Santa Fe
otros medios

Información General31/3/2025

Ejecutivos de Vicentin presos

por Aire Libre
Información General31/12/2024

Balance del 2024 para el país y las radios comunitarias

por Aire Libre