Proponen construir viviendas populares dirigidas por los destinatarios y el Estado
El diputado provincial Carlos del Frade promueve una ley para levantar casas populares construidas y dirigidas por los propios destinatarios en combinación con el Estado. “Es una deuda de carácter histórico”, indicó.
El diputado provincial Carlos del Frade promueve una ley para levantar casas populares construidas y dirigidas por los propios destinatarios en combinación con el Estado. “Es una deuda de carácter histórico”, indicó.
“El acceso a una vivienda digna para los sectores de menores recursos representa una deuda de carácter histórico en nuestro país, y la provincia de Santa Fe no resulta ajena a esta problemática”, señaló Del Frade al presentar su iniciativa en la legislatura provincial.
El primer artículo del proyecto contempla promover el acceso a la vivienda y a un hábitat digno mediante el impulso y financiamiento de políticas sustentadas en la concepción autogestionaria. “Surge de las preocupaciones acercadas por organizaciones sociales santafesinas y, en particular, recupera la amplia trayectoria local y nacional del Movimiento de Ocupantes e Inquilinos (MOI)”, indicó el diputado del Frente Amplio por la Soberanía.
El dirigente explicó que en su proyecto se propone la Producción Social Autogestionaria de Hábitat Popular, (PSAHP), que son “aquellos procesos productivos de hábitat desarrollados, dirigidos y controlados por las propias personas destinatarias, organizadas jurídicamente de manera colectiva, que en todas sus etapas combinan esfuerzos con el Estado”
La norma se desarrolla bajo los siguientes parámetros: “A- La concepción de Hábitat involucra programáticamente viviendas, espacios comunitarios y ámbitos productivos (base material de alternativas de creación de trabajo). B- La producción de hábitat como bien de uso, la cual excluye la obtención de ganancias. C- Relaciones sociales de producción de carácter solidario y sin patrones. D- Aporte de mano de obra solidaria o ayuda mutua, lo que incluye la conformación cierta del colectivo autogestionario; el aporte de un piso cuantitativo del 10 por ciento del costo de obra de cada proyecto, en concepto de cubrir solidariamente la mano de obra; así como la generación de un campo de calificación laboral, consecuentemente creador de alternativas de trabajo”.
En caso de implementarse, la medida propone alcanzar a las familias sin vivienda propia o en situación habitacional crítica, que integran organizaciones sociales autogestionarias formalmente constituidas en personas jurídicas (cooperativas, mutuales, asociaciones civiles o sindicatos).
En la conformación de esas organizaciones, remarca el proyecto, debe priorizarse la incorporación de minorías o grupos vulnerables: adultos/as mayores; trabajadores/as desempleados/as o informales; mujeres y disidencias, jefas de hogar o en situación de violencia de género; personas con discapacidad; entre otros.
Desde la administración provincial el emprendimiento estará a cargo por una dependencia a crear –la Subsecretaría de Producción Social Autogestionaria del Hábitat Popular– bajo la órbita del Ministerio de Obras Públicas provincial que deberá diseñar e implementar las políticas autogestionarias de hábitat.
¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 6000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.
Redacción Rosario es un diario digital producido por la Cooperativa de Trabajo La Masa, integrada por profesionales con reconocida trayectoria en medios de la región que nos agrupamos con el objetivo de producir este y otros espacios periodísticos, como el semanario El Eslabón y el programa de radio Noticias Piratas, a la vez que desarrollamos un amplio abanico de servicios de comunicación.
Enviá tu comentario