EscucharRadio online
FacebookTwitterYouTubeInstagram
Información General

Sin diálogo no hay educación

“Señor maestro Firpo: le hago saber mi desconformidad porque en vez de estudiar, los niños se pasan hablando de geografía, de historia y de esas cosas”; “Maestro: a ver si la corrige un poco a la niña Gladi que le dijo a mi hija que era una loca de cabaré”; “Señor maestro: ¿Así que José …

fecha 12 de Mayo, 2025

“Señor maestro Firpo: le hago saber mi desconformidad porque en vez de estudiar, los niños se pasan hablando de geografía, de historia y de esas cosas”; “Maestro: a ver si la corrige un poco a la niña Gladi que le dijo a mi hija que era una loca de cabaré”; “Señor maestro: ¿Así que José Luis no hizo el deber de hoy? Déjelo sin recreo todo este año”. “Señor maestro: le hago saber que no voy a poner para la fomento porque soy sola y no tengo sostén”.

Las cartas anteriores pertenecen al libro ¡Qué porquería es el glóbulo! (Ediciones de la Flor) y fueron recopiladas por su autor, José María Firpo, el maestro uruguayo que por “1945 o 1946” se dio la tarea de reunir anécdotas, historias y mensajes de sus alumnas y alumnos, y de sus familias.

Cada una habla de lo que a diario pasa en una clase: de lo que se enseña, de los problemas que se atajan, de las realidades de cada chica o chico que está en el aula. Cómo se vive la escuela.

Toda una semblanza -de mucha ternura y respeto por las infancias- del valor que tiene para la educación que el trabajo docente se dé en alianza con las familias (con las que están presentes y con las que hay que convocar todo el tiempo).

Y, a lo mejor, ni falta hace apelar a estas historias que vienen del otro lado del charco para darse cuenta de esa tarea en que familias y comunidad se dan la mano: alcanza con tomar alguna de las experiencias reunidas en los tomos de Maestras Argentinas, compiladas por dos educadores santafesinos (Eduardo Mancini y Mariana Caballero), entre otras ricas lecturas.

Tan es así de importante que cuando se aprobó la ley nacional de educación (26.206), que alcanzó un gran consenso social, se estableció en uno de sus artículos (122, del Capítulo V) que la Institución Educativa “es la unidad pedagógica del sistema responsable de los procesos de enseñanza-aprendizaje destinados al logro de los objetivos establecidos” justamente en esta norma. Y que para que eso ocurra, la institución educativa “favorece y articula la participación de los distintos actores que constituyen la comunidad educativa: directivos, docentes, padres, madres y/o tutores/as, alumnos/as, ex alumnos/as, personal administrativo y auxiliar de la docencia, profesionales de los equipos de apoyo que garantizan el carácter integral de la educación, cooperadoras escolares y otras organizaciones vinculadas a la institución”.

Años de estudios, investigaciones, leyes, documentos, congresos, formaciones, declaraciones para poner en valor los consensos entre escuela y familias. Nada de eso cuenta ahora en el gobierno de Maximiliano Pullaro.

Una vez más el gobierno de la provincia empuja a las familias a enfrentarse con la docencia. Promueve la desconfianza y pone en práctica sus medidas extorsivas que a esta altura ya son políticas de Estado en Santa Fe. Muy lejos del intercambio, del encuentro que requiere cualquier situación de enseñanza y aprendizaje.

Este lunes, la secretaria general de Educación de Santa Fe, María Martín, llamó a enviar a las chicas y a los chicos a la escuela el próximo miércoles, jornada en la que Amsafé irá al paro en reclamo de mejores salarios y una larga lista de deudas que Pullaro no quiere reconocer.  «El Ministerio de Educación pide a los padres que lleven a los chicos a las escuelas este miércoles», titula la nota de prensa de la provincia como para no dejar lugar a dudas.

“Queremos pedirles a todos los padres y madres de la provincia que lleven a sus chicos a las escuelas, que este miércoles van a estar abiertas. Nosotros estamos convencidos que en los aprendizajes cada día cuenta, y hay mucho por hacer”, dijo Martín llamando a romper la huelga docente y a enfrentar a las familias con las y los docentes que piden que se valore su trabajo.

Para sumar a ese descontento, Martín recordó las malas notas que habían sacado las chicas y los chicos de la provincia en la Prueba Aprender. No es muy difícil pensar que todo el magisterio quedó bajo sospecha.

Asimismo, dijo que “las instituciones educativas tienen la responsabilidad y van a recibir a los chicos, independientemente del ejercicio del derecho que tenga el docente que quiera hacer paro. Las escuelas van a estar abiertas y el Ministerio de Educación va a acompañar todo el proceso por cualquier necesidad, con un relevamiento territorial, acompañando a los directivos de las distintas instituciones para que el proceso se desarrolle con normalidad”.

Y para rematarla recordó -sin nombrarlo- el presentismo que rige a manera de extorsión en los salarios docentes: “Aquel docente que quiera ir a trabajar, como es una metodología que viene implementando el gobierno, tiene que hacer una declaración jurada de prestación de servicios para corroborar que, aquel que trabaja, cobra. Quien no lo haga, no”.

No es todo: culpó a las y los educadores de la educación pública de agrandar la brecha entre escuela pública y privada. Una falsa antinomia ya bastante discutida.

La funcionaria de Pullaro aseguró que el ofrecimiento del 8% (de pago escalonado, en tres tramos) es el mejor que la provincia puede hacer y, al estilo aprendido del gobernador, cerró la discusión: no habrá otra propuesta, chau paritaria.

 

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 6000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

 

Redacción Rosario es un diario digital producido por la Cooperativa de Trabajo La Masa, integrada por profesionales con reconocida trayectoria en medios de la región que nos agrupamos con el objetivo de producir este y otros espacios periodísticos, como el semanario El Eslabón y el programa de radio Noticias Piratas, a la vez que desarrollamos un amplio abanico de servicios de comunicación.

Últimas noticias

Sin diálogo no hay educación
Información General12/5/2025

Sin diálogo no hay educación

“Señor maestro Firpo: le hago saber mi desconformidad porque en vez de estudiar, los niños se pasan hablando de geografía, de historia y de esas cosas”; “Maestro: a ver si la corrige un poco a...