EscucharRadio online
FacebookTwitterYouTubeInstagram
Información General

Valla, valla

Miércoles y nuevamente el Congreso vallado. Los jubilados van llegando a la plaza, ya no sorprende la magnitud del operativo. No importan las operaciones de Patricia. Seguramente aparezcan volquetes con piedras, algún arma tirada en el piso, o un patrullero con las puertas abiertas. Probablemente aparezcan encapuchados, como en la era colonial anterior dirigida por …

fecha 15 de Abril, 2025

Miércoles y nuevamente el Congreso vallado. Los jubilados van llegando a la plaza, ya no sorprende la magnitud del operativo. No importan las operaciones de Patricia. Seguramente aparezcan volquetes con piedras, algún arma tirada en el piso, o un patrullero con las puertas abiertas. Probablemente aparezcan encapuchados, como en la era colonial anterior dirigida por el jefe de la corporación que creció sideralmente a punta de picana, y prendan fuego los contenedores de basura. La policía sabe muy bien a quién detener y a quién no. No nos vamos a meter en cana entre uniformados.

Las y los jubilados, hinchas, laburantes y militantes que prefieren poner el lomo y comerse los gomazos a que le peguen a las y los ancianos. La UTA, o mejor dicho la dirigencia, la comisión directiva del sindicato, en una muestra de falta total de empatía para hacer efectivo el paro, decide no sumarse y permitir la extorsión de las patronales a sus empleados, a la hora de exigir la asistencia al trabajo. Un Congreso en el que la minoría tiene conciencia social, y la gran mayoría, ansias de generar condiciones de acumulación despiadada en manos del poder real, aniquilando derechos sociales que tantas vidas nos costaron al movimiento obrero.

La televisión repite el mismo versículo hasta el hartazgo. En el canal supuesto de la oposición, la preocupación es cómo viajar, que va a haber paro. La supuesta objetividad con la que se manejan termina siendo el justificativo, bajo el cual no se da el debate político acerca de las causas del paro, y de las condiciones socioeconómicas que agravan la situación. El marketing político iguala a todas y todos los candidatos en una estética descafeinada, de maquillaje para las arrugas, peinados elaborados, bronceados artificiales y gestos de redes sociales. Pura pose. Subestiman al porcentaje del electorado que piensa, que espera otro mensaje de la política. A esos seres pensantes no le dicen nada, sólo repetición de la indignación, sin proyecto, sin propuestas, sin organización más que para movilizar, sin nuevos métodos de lucha que busquen sensibilizar, hacer sentir empatía. Decirle boludo a alguien que defiende un modelo en el que se crió, y que define cuales son sus expectativas, deseos, proyectos de vida, anhelos, sólo va a hacer que se cierre sobre los medios que reafirman lo que piensa. 

Es en ese lugar, que no tenemos respuestas, porque la tecnología no es neutra. La historia de los medios de comunicación tradicionales, incluida la industria cinematográfica, de los medios digitales, con sus algoritmos, son una larga historia de manipulación, de instalar una cosmovisión que no cuestione el orden vigente, y que fortalezca la sociedad de consumo. Adherir al capitalismo desde los pensamientos es imposible para quien es explotado a diario. Sin embargo, el neoliberalismo no quiere tu cabeza, no le interesa tu racionalidad, sólo quiere tu corazón y aspira a formatear tus deseos. En esta etapa histórica lo ideológico no es la disputa real, sino cómo lograr que la gente que vive en condiciones de vulnerabilidad, sin derechos, y sin motivos, vuelva a desear una transformación social. De allí que han fracasado todas las estrategias que apuntan a convencer. Nos preguntamos cómo puede ser que vayan en contra de sus intereses. Y no les preguntamos cuáles son los intereses. Si les preguntáramos, probablemente nos enteraríamos de sus deseos, de que son materiales y de que están dispuestos a trabajar día y noche por dos mangos para hacerlos realidad.

Hoy no tiene sentido aquella lucha que llevábamos adelante los anarquistas para abolir el Estado, porque ante la acumulación de poder por parte de las corporaciones mundiales, los únicos capaces de poner freno, dentro de las fronteras de los países, son los Estados. A su vez, el poder real también opera políticamente, porque para ellos tener políticos dispuestos a levantar la mano para la aprobación de una ley, o un presidente como en el caso de la Argentina, les permite acelerar el proceso de acumulación, que es, en última instancia, la única variable que les interesa.

Pensar la educación ambiental, la soberanía de las naciones y de la nuestra en particular, sin hacer partícipe a los movimientos que le dan dinámica a lo social, lo cultural, lo político y en última instancia lo ético, es sólo un asunto académico. Si nos queremos adentrar en la transformación de la sociedad, hay que sacarse de encima los preceptos que nos llevaron al estado actual de las cosas. Los movimientos de derechos humanos y el feminismo nos han mostrado un camino basado en la participación, el respeto de las diversidades, no sólo de identidades sexuales, sino en un sentido más amplio. Nos han enseñado que la democracia es el modo adecuado para la construcción de una sociedad pluralista. No hay que perder de vista que llevan 40 años de historia, de idas y venidas, de avances y retrocesos, que posibilitan la masividad de las marchas que hoy realizan.

La reconstrucción de lo colectivo parece una utopía, porque nos cuesta salir del narcisismo en el que estamos inmersos, y que no alimentan permanentemente desde los medios digitales y sobre todo en las redes sociales. Allí podemos ser lo que queremos. En la presencialidad se produce otra cosa, no es sostenible bloquear a una persona, o dejar de seguirla, o decirle algo que no te animarías a hacer en persona. En la presencialidad aún debemos dar cuenta de lo que somos, y de lo que afirman los demás. Ojalá proliferen espacios en los que podamos aprender a debatir sin anular al otro. Reconocer en la singularidad una potencia para el espacio y no un estorbo. Escuchar sin juzgar, entendiendo y promoviendo la biodiversidad. La riqueza de las naciones no se ubica en su economía sino en la capacidad de generar condiciones para que cada cual se pueda realizar, como quiera, con la identidad y la singularidad que desee. Hacer comunidad es un aprendizaje, quizás debamos comenzar con grupos que no apunten a ser iguales para tener una identidad común. Todos y todas debemos colaborar para que eso suceda.

Publicado en el semanario El Eslabón del 12/04/25

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 6000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

Redacción Rosario es un diario digital producido por la Cooperativa de Trabajo La Masa, integrada por profesionales con reconocida trayectoria en medios de la región que nos agrupamos con el objetivo de producir este y otros espacios periodísticos, como el semanario El Eslabón y el programa de radio Noticias Piratas, a la vez que desarrollamos un amplio abanico de servicios de comunicación.

Enviá tu comentario

Últimas noticias

La agrupación Hijos celebra 30 años
Información General17/4/2025

La agrupación Hijos celebra 30 años

Este jueves 17 abril, desde las 21, en La Vigil (Gaboto 450), la agrupación Hijos Rosario organiza una fiesta con “bebidas, comida, sorteos, música en vivo, DJ y algunas sorpresas más”. Antes,...

Sin frenos no anda bien
Información General17/4/2025

Sin frenos no anda bien

Una historia social de maestras y maestros
Información General17/4/2025

Una historia social de maestras y maestros

Información General16/4/2025

Quiero ganar la primera

Información General15/4/2025

“Cae la noche tropical”, de Manuel Puig

Información General15/4/2025

2×4: Joel Tortul & Hernán Genovese

Noticias de Rosario
otros medios

Elecciones en Santa Fe
Información General14/4/2025

Elecciones en Santa Fe

por Aire Libre
Información General31/3/2025

Ejecutivos de Vicentin presos

por Aire Libre

Noticias de Santa Fe
otros medios

Elecciones en Santa Fe
Información General14/4/2025

Elecciones en Santa Fe

por Aire Libre
Información General31/3/2025

Ejecutivos de Vicentin presos

por Aire Libre