Como el Eternauta, un viaje en el tiempo
En “La Vigil” se llegaron a imprimir más de 3 millones de libros con su sello editorial. Este sábado 24 de mayo, a las 10, en Alem 3078, habrá un recorrido guiado por la histórica biblioteca popular. Entrada libre y gratuita.
En “La Vigil” se llegaron a imprimir más de 3 millones de libros con su sello editorial. Este sábado 24 de mayo, a las 10, en Alem 3078, habrá un recorrido guiado por la histórica biblioteca popular. Entrada libre y gratuita.
“Lo viejo funciona, Juan”, dice la invitación a una nueva visita guiada por la histórica biblioteca popular recuperada, Constancio C. Vigil, que a la vez es en la actualidad un sitio de memoria.
Y en el marco del boom de la serie El Eternauta, desde La Vigil rememoran que, con el auge de la historieta y la narrativa gráfica en los años 60 y 70, la industria editorial argentina vivía un momento brillante con tiradas de 10.000 ejemplares. En La Vigil se llegaron a imprimir más de 3 millones de libros con su sello editorial distribuidos en 92 títulos y 16 colecciones.
Por entonces, en Argentina se leían 3 libros por habitante por año y se manejaba un vocabulario de 5 mil palabras. En la Vigil, llegaron a registrarse 1.200 consultas diarias en la biblioteca.
La dictadura arrasó con todo eso: desaparecieron autores, editores, libros y palabras para pensar e imaginar. Para 1980, la lectura apenas llegaba a 1 libro por persona y el bagaje lingüístico cayó a 1500 palabras. “Las construcciones de este tipo no se hacen por algún iluminado. Lo que funcionó acá, funcionó por la participación de la gente” decía Raúl Frutos. Nadie se salva solo.
El recorrido guiado será un viaje en el tiempo pero también una lectura sobre el pasado y el presente. La cita es en el edificio de Alem 3078, el sábado, a las 10, con entrada libre y gratuita.
Redacción Rosario es un diario digital producido por la Cooperativa de Trabajo La Masa, integrada por profesionales con reconocida trayectoria en medios de la región que nos agrupamos con el objetivo de producir este y otros espacios periodísticos, como el semanario El Eslabón y el programa de radio Noticias Piratas, a la vez que desarrollamos un amplio abanico de servicios de comunicación.
Enviá tu comentario