EscucharRadio online
FacebookTwitterYouTubeInstagram
Información General

Críticas a la Ley Antimafia de Bullrich: “Es fulbito para la tribuna”

El diputado provincial Carlos del Frade aseguró que el anuncio de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich –de aplicar en Rosario la Ley Antimafia– “es inconsistente” por no pasar por las Cámaras. “Esto siempre ha fracasado”.

fecha 19 de Mayo, 2025

El diputado provincial Carlos del Frade aseguró que el anuncio de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich –de aplicar en Rosario la Ley Antimafia– “es inconsistente” por no pasar por las Cámaras. “Esto siempre ha fracasado”.

“El anuncio de la Ministra es inconsistente: una norma nacional no se aplica por jurisdicciones, sino en todo el territorio”, dijo Del Frade al exponer reparos a la iniciativa nacional, y agregó que es “imposible aplicar” esa norma en Santa Fe porque “no cuenta con el aval de la Legislatura” provincial.

La titular de la cartera de Seguridad de la Nación se hizo eco de la resolución 572/2025 publicada en el Boletín Oficial y sostuvo que “banda que comete un delito, caen todos por igual”. A partir de esta resolución se decidió declarar a Rosario como «Zona sujeta a investigación especial» en el marco de la Ley Antimafia.

Ante este anuncio, Del Frade sostuvo que “es difícil que se aplique porque el artículo 15 de la norma dice que debe tener la adhesión de la Legislatura santafesina. Y eso, por el momento, no está”. Por este motivo, consideró que la comunicación de la puesta en marcha “es como casi todo lo que hace Bullrich, fulbito para la tribuna”. Aunque reconoció que es posible evitar la Legislatura si el gobernador Maximiliano Pullaro solicita expresamente su adhesión.

Por otra parte, el diputado del Frente Amplio por la Soberanía sostuvo que la Ley Antimafia se basa en una norma de los Estados Unidos de 1970, la denominada Ley Rico. “El resultado siempre fue malo, porque pese a la norma se desarrollaron las mafias y el narcotráfico, incluso el interior del propio estado norteamericano», explicó el dirigente, y añadió: “Históricamente siempre fue un fracaso”.

De todas maneras, advirtió que la aplicación de la norma implica “un desafío, ya que significa que las propias fuerzas de seguridad tengan que investigar al interior de las mismas”. Al respecto, opinó: “Si se investiga lo que pasó con la media tonelada de cocaína hallada en el puerto de Vicentin (en San Lorenzo), se va a encontrar en el interior de esa mafia con miembros de Prefectura, que son los que tienen que investigar el caso”.

Y concluyó: “Me parece que es más una figura de control social que realmente algo vaya sobre el control del negocio de la droga y las mafias”.

 

Foto: Farid Dumat Kelzi

¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 6000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.

Redacción Rosario es un diario digital producido por la Cooperativa de Trabajo La Masa, integrada por profesionales con reconocida trayectoria en medios de la región que nos agrupamos con el objetivo de producir este y otros espacios periodísticos, como el semanario El Eslabón y el programa de radio Noticias Piratas, a la vez que desarrollamos un amplio abanico de servicios de comunicación.

Enviá tu comentario

Últimas noticias

Pondrán en marcha el “protocolo antipiquetes” en Tierra del Fuego
Información General20/5/2025

Pondrán en marcha el “protocolo antipiquetes” en Tierra del Fuego

Palos y gases rumbo al sur. El Gobierno Nacional anunció que enviará fuerzas federales. Hay paros en metalúrgicas y el miércoles habrá una huelga general contra la apertura importadora que...

La paz en larga distancia
Información General20/5/2025

La paz en larga distancia

Libertad de odio
Información General20/5/2025

Libertad de odio