La paz en larga distancia
Putin y Trump hablaron dos horas por teléfono. El estadounidense le propuso al ruso la mediación con Ucrania del papa León XVI. El Kremlin se mostró cauto, abrió la puerta a un alto al fuego, aunque no ahora ni por 30 días.
Putin y Trump hablaron dos horas por teléfono. El estadounidense le propuso al ruso la mediación con Ucrania del papa León XVI. El jefe del Kremlin se mostró cauto, pero abrió la puerta a un alto al fuego, aunque no ahora ni por 30 días.
Después de una llamada telefónica de dos horas con el presidente ruso Vladimir Putin, este lunes, el jefe estadounidense Donald Trump dijo que las condiciones de un acuerdo de paz solo podrían negociarse entre Rusia y Ucrania, y quizás con la ayuda del papa León XIV. El jefe de la Casa Blanca no ha perdido su optimismo ante la perspectiva de paz, y publicó en las redes sociales que los combatientes “comenzarían inmediatamente” las negociaciones para un alto el fuego y el fin de la guerra.
Sin embargo, Putin no mencionó ese alto al fuego inmediato y de un mes que Estados Unidos, Ucrania y Europa habían solicitado insistentemente, destacó la agencia Ansa.
Tampoco hizo referencia a un posible encuentro entre los dos líderes: “No es el momento”, cortó el Kremlin, refiriéndose al cara a cara que, según ha reiterado varias veces el presidente estadounidense en las últimas semanas, podría ser clave para desbloquear la guerra y allanar el camino hacia la paz.
La llamada entre Trump y Putin, la tercera desde que el republicano regresó a la Casa Blanca en enero, se dio en medio de las presiones de Washington a Moscú para avanzar en las negociaciones que ha promovido con Ucrania en los últimos meses.
Según un comunicado citado por medios rusos, Putin declaró que “fue una conversación muy informativa y bastante franca, y muy útil en este sentido”.
“En primer lugar, agradecí al presidente estadounidense el apoyo de Estados Unidos para reanudar las negociaciones directas entre Rusia y Ucrania sobre un posible acuerdo de paz”, dice la versión del Kremlin, segun publicó la BBC.
Desde Roma, Ansa públicó: “Bienvenida sea para el presidente estadounidense, así como para los líderes europeos, la disposición del Vaticano para albergar las negociaciones”. Mientras tanto, analizó, Trump parece haber obtenido solo compromisos vagos de Putin, que, sin embargo, representan un pequeño avance tras las conversaciones de Estambul, que marcaron el primer contacto directo entre Kiev y Moscú en tres años.
Las “condiciones” de las negociaciones “serán discutidas entre las dos partes, porque conocen los detalles de un acuerdo que nadie más podría conocer”, añadió Trump, aunque algunos observadores interpretan esto como un retroceso de Estados Unidos.
Trump agregó que ya informó al respecto al jefe de Estado de Ucrania, Volodímir Zelenski, a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, al mandatario de Francia, Emmanuel Macron, a la primera Ministra de Italia, Giorgia Meloni, al Canciller de Alemania, Friedrich Merz, y al presidente de Finlandia, Alexander Stubb, durante una llamada que sostuvo con ellos, poco después de su conversación con Putin.
Por su parte, el presidente Volodímir Zelenski reaccionó al anuncio de Trump, señalando que Kiev y sus socios consideran organizar una reunión de los líderes de Ucrania, Rusia, Estados Unidos, países de la Unión Europea y Reino Unido, como parte de los esfuerzos para poner fin al conflicto.
En declaraciones a la prensa después de mantener dos llamadas telefónicas este 19 de mayo con Donald Trump, el líder ucraniano sostuvo que espera que la reunión pueda realizarse lo antes posible y que pudiera ser organizada por Turquía, el Vaticano o Suiza.
“Escuché lo que informó el presidente Trump sobre su llamada con Putin y estamos esperando estudiar la propuesta que presentará Rusia”, remarcó Zelenski, según France 24.
Redacción Rosario es un diario digital producido por la Cooperativa de Trabajo La Masa, integrada por profesionales con reconocida trayectoria en medios de la región que nos agrupamos con el objetivo de producir este y otros espacios periodísticos, como el semanario El Eslabón y el programa de radio Noticias Piratas, a la vez que desarrollamos un amplio abanico de servicios de comunicación.
Enviá tu comentario