Gaza: ecos del ataque israelí sobre una escuela con refugiados
El letal bombardeo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) fue sobre la ex escuela Fahmi Aljarjaoui de Gaza que alojaba a desplazados de la guerra. Hay más de 30 muertos. En tanto, se agrava la hambruna por el bloqueo.
El letal bombardeo de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) fue sobre la ex escuela Fahmi Aljarjaoui de Gaza que alojaba a desplazados de la guerra. Hay más de 30 muertos. En tanto, se agrava la hambruna por el bloqueo.
Distintas agencias internacionales de noticias publicaron con horror el ataque israelí a civiles este lunes. El diario El País de España informó que Israel bombareó en la madrugada mientras dormían al menos a 36 personas —18 de ellas, niños de corta edad— en una escuela que se había convertido en refugio para familias desplazadas por la guerra, según los servicios de emergencia gazatíes.
La agencia italiana Ansa decribió: “Las llamas, la oscuridad, la agitación, gritos de ayuda cubiertos por los gritos de los rescatadores: «Rápido, abran el agua, hay personas que están ardiendo».
Según las autoridades de Hamás, las víctimas son 36, según los civiles que se salvaron hay 31 muertos, entre ellos alrededor de 20 niños.
La agencia Europa press publicó que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) acusó a Israel de cometer “una horrible masacre”.
La agencia alemana de noticias DW publicó reportes de médicos sobre “docenas de víctimas” del ataque en la escuela, en el barrio Al Daraj.
Algunos de los cuerpos estaban gravemente quemados, según imágenes que circulaban en las redes sociales. La Defensa Civil de Gaza afirmó que los cuerpos de al menos 13 personas fueron rescatados de los escombros de la escuela que sirve como refugio a cientos de palestinos desplazados en el este de la Franja de Gaza.
Al mismo tiempo, el corresponsal de la cadena catarí Al Jazeera en la zona reportó que el bombardeo generó un gran incendio en el sector donde varias personas se encontraban hacinadas, incluyendo niños.
Los equipos de rescate informaron de que algunos de los cuerpos recuperados estaban carbonizados, lo que abrió otro día de luto en Gaza, Y de espera aterrorizada, después de que las FDI anunciaran el inicio de un ataque sin precedentes en Jan Yunis, según Ansa.
En ese marco, los equipos de rescate de la Defensa Civil gazatí hallaron con vida entre los escombros a la niña de 6 años Ward Jalal al Shiek Jalil, tras sobrevivir al bombardeo mató a sus seis hermanos y a su madre, le confirmaron a la agencia española a EFE, fuentes médicas en el enclave.
Bombas y hambre
En tanto, la situación de bloqueo a Gaza amenaza con matar de hambre a miles de personas, sobre todo a niños, que ya sufren desnutrición. La BBC de Londres a través de un camarógrafo anónimo en Gaza, cuenta el drama del hambre y la muerte, con imágenes desagarradoras de niños al borde de la muerte por bajo peso.
El 22 de mayo pasado, el organismo militar israelí Cogat afirmó que no había escasez de alimentos en Gaza. Añadió que habían introducido en el enclave “cantidades significativas de alimento para bebés y harina para panaderías”.
Las agencias de ayuda, Naciones Unidas y muchos gobiernos extranjeros, incluido Reino Unido, rechazan la afirmación de Cogat de que no hay escasez de alimentos, informó la BBC.
El presidente estadounidense, Donald Trump, también habló de personas que “están muriendo de hambre” en Gaza.
El secretario general de la ONU, António Guterres, describió como “una cucharadita” la cantidad de ayuda que Israel ha permitido entrar en Gaza. Aseguró que los palestinos están “soportando lo que podría ser la fase más cruel de este cruel conflicto” con suministros restringidos de combustible, refugio, gas para cocinar y suministros de purificación de agua.
La CNN publicó que la Fundación Humanitaria de Gaza se propone gestionar un nuevo mecanismo, estrictamente controlado, para el envío de ayuda a Gaza, pero ha sido criticada por las Naciones Unidas y otros organismos, que advierten del riesgo de que genere más desplazamientos de palestinos y ponga en peligro a la población civil.
Redacción Rosario es un diario digital producido por la Cooperativa de Trabajo La Masa, integrada por profesionales con reconocida trayectoria en medios de la región que nos agrupamos con el objetivo de producir este y otros espacios periodísticos, como el semanario El Eslabón y el programa de radio Noticias Piratas, a la vez que desarrollamos un amplio abanico de servicios de comunicación.
Enviá tu comentario