Escándalo en la causa Maradona: apartaron a la jueza y el juicio pende de un hilo
El Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro separó a Julieta Makintach. Se conocieron videos, tráiler y hasta el guión, con protagonismo de la magistrada, de documental que se filmaba en secreto. Puede caer el juicio.
El Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro separó a Julieta Makintach. Se conocieron videos, tráiler y hasta el guión, con protagonismo de la magistrada, de una serie documental que se filmaba en secreto. El jueves puede caer todo el juicio.
“Ofició de actriz y no de jueza”, acusó el fiscal Patricio Ferrari, quien sin vueltas la trató de mentirosa. La jueza Julieta Makintach había ratificado antes que “no conocía el material” del documental Justicia Divina basado en el juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. “Lamento que no me crean, es una sorpresa para mí”, añadió.
“La doctora Makintach nuevamente volvió a mentirnos a todos en la cara, no ya antes, sino ahora”, dijo el fiscal y expuso el guión y el trailer del documental que se estaba grabando con la participación de la jueza.
Al darse a conocer las imágenes, el abogado defensor de la auxiliar de enfermería Dahiana Gisela Madrid, Rodolfo Baqué, apuntó contra la magistrada: “Basura, sos una basura, ¿por esto me echaste?”. Tras terminar la presentación de las pruebas, la Fiscalía exigió la recusación de la jueza Makintach. Por su parte, los demás magistrados — Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso— se desligaron de la acusación: “No tenemos nada que ver con esa filmación”.
Este jueves 29 de mayo al mediodía, el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro dará a conocer si continúa o se suspende el juicio, según publicó la agencia NA. La resolución será comunicada a las partes y marcará un punto clave en la causa que investiga las presuntas responsabilidades médicas en el fallecimiento del ídolo argentino, ocurrido el 25 de noviembre de 2020.
El fiscal Patricio Ferrari pidió que “otros magistrados hábiles” asuman el desarrollo del debate: “Aclaró que no significa que debe haber otro tribunal”.
El abogado de Dalma y Gianinna Maradona, Fernando Burlando, el representante legal de Verónica Ojeda, Mario Baudry y el asesor jurídico de Diego Maradona Junior, adhirieron en primera instancia a la solicitud de Ferrari. Lo propio realizó el abogado de las hermanas del Diez, Pablo Jurado, quién pidió “cuidar la sanidad del proceso”.
Por su parte, Julio Rivas, uno de los defensores del neurocirujano Leopoldo Luque, se sumó al apartamiento de Makintach, mientras que Vadim Mischanckuk, abogado de la psiquiatra Agustina Cosachov, peticionó que el juicio vuelva a foja cero, pero que se mantengan a los jueces Maximiliano Savarino y Verónica Di Tomasso.
Miguel Ángel Pierri -integrante de la defensa del jefe de enfermeros, Mariano Perroni– manifestó su respaldo a la recusación, aunque D’ Albora (abogado de Nancy Forlini) reclamó: “Se debe sortear un nuevo tribunal y la nulidad de este proceso porque Savarino y Di Tomasso están contaminados por la prueba”.
Luz, cámara, acción
“La jueza Julieta Makintach se prepara para comenzar un día que no es cualquier día. Elige la ropa con la que se va a vestir, se maquilla y desayuna a las apuradas», comienza el guión del documental protagonizado por la magistrada que fue apartada del juicio por la muerte de Diego Maradona. La estructura de la miniserie está “dividida en seis capítulos de 30 minutos y mantiene una estructura narrativa que condensa en cada capítulo dos semanas del juicio”. Un documento completo de 14 páginas detalla la actuación de la jueza en la producción, según publicó NA.
Redacción Rosario es un diario digital producido por la Cooperativa de Trabajo La Masa, integrada por profesionales con reconocida trayectoria en medios de la región que nos agrupamos con el objetivo de producir este y otros espacios periodísticos, como el semanario El Eslabón y el programa de radio Noticias Piratas, a la vez que desarrollamos un amplio abanico de servicios de comunicación.
Enviá tu comentario