“La crueldad del presentismo agrava la crisis salarial”
Desde el sindicato de docentes de escuelas privadas publicaron un informe de especialistas que calculó necesaria una suba salarial del 22% para compensar la inflación. En Santa Fe por los descuentos la situación es peor.
Desde el sindicato de docentes de escuelas privadas publicaron un informe de especialistas que calculó necesaria una suba salarial del 22% para compensar la inflación. En Santa Fe por los descuentos la situación es peor.
“El salario docente debería incrementarse 22 por ciento para compensar la pérdida por la inflación del año anterior y la de este año e ir a la par de la contemplada para los meses siguientes”. La frase es extraída del informe elaborado por el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO) a pedido de Sadop Rosario, con el objetivo de trazar parámetros objetivos sobre lo que debiera contemplar la propuesta de incremento salarial del gobierno provincial.
El análisis realizado por la entidad, da cuenta que el salario docente quedó (en marzo de este año) más de $90.000 por debajo del que se hubiese percibido si el mismo hubiese acompañado la inflación desde enero del 2024 y deja al descubierto la crítica situación salarial de los docentes en la provincia de Santa Fe durante 2025, marcada por una significativa pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.
“El contexto se agrava aún más si tenemos en cuenta que arrastramos una deuda salarial de 2023, en una paritaria firmada por el ex gobernador Omar Perotti y que este gobierno incumplió”, afirmó Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario. Y agregó que “la decisión de aumentar el premio por asistencia en un 15% es la muestra cabal del reconocimiento de una inflación muy superior a la prevista y a la vez una ratificación de la injusticia de la medida arbitraria del gobernador”.
Lucero no dudó en calificar el presentismo como un acto de “crueldad e inhumanidad hacia docentes embarazadas o con enfermedades terminales y que sólo promueve diferencias hacia dentro de las funciones que se desempeñan en las escuelas. Un atropello similar al que viven los jubilados docentes a los que tuvimos que acompañar en la presentación de amparos para detener la vulneración de derechos y el atropello a las leyes previsionales vigentes”.
Para el dirigente gremial, el próximo lunes se llega a la paritaria “con elementos que tensionan la negociación: la persistente pérdida de poder adquisitivo, la deuda salarial preexistente, la crueldad del presentismo y la desprotección de los jubilados”.
Redacción Rosario es un diario digital producido por la Cooperativa de Trabajo La Masa, integrada por profesionales con reconocida trayectoria en medios de la región que nos agrupamos con el objetivo de producir este y otros espacios periodísticos, como el semanario El Eslabón y el programa de radio Noticias Piratas, a la vez que desarrollamos un amplio abanico de servicios de comunicación.
Enviá tu comentario