“ Seguimos caminando junto a nuestro pueblo”
La organización de DDHH publicó un documento en los que refleja los 30 años de lucha y de resistencia. “Estamos orgullosos de esta sociedad que logró encontrar a más de 139 hermanos apropiados por la dictadura”, señalaron.
Somos hijas e hijos de una generación convencida en un proyecto político económico social y cultural que pudiera transformar un país para pocos en una patria para todas y todos. Su lucha contra un modelo económico extractivista, extorsivo y entregador los impulsó a construir articulaciones intersectoriales oponiendo su cuerpo y fuerza militante al terror derramado por un estado que utilizó el monopolio de la violencia contra su pueblo.
Somos los nietos y las nietas de las viejas que rondaron al grito los desaparecidos nos faltan a todos. Entendimos alto y claro que todxs somos hijos de una misma historia. Aprendimos a caminar entre las espinas, nos revelamos ante la impunidad del punto final alfonsinista y los indultos menemistas.
Crecimos entre el acero del gatillo fácil y la impunidad de los empresarios instigadores y beneficiarios de una de las dictaduras más sangrientas. Que no dudaban en utilizar su poder concentrado en los medios de comunicación para enfrentarnos con los esbirros, asesinos de nuestras madres y padres.
Nos encontramos entre los escombros de la memoria, la resistencia de los sobrevivientes y la insistencia de las abuelas buscando a nuestras hermanas y hermanos.
Nos abrazamos a las luchas sindicales, contraculturales, estudiantiles y sociales.
Nos abrazamos entre retazos de anécdotas y nos sumamos al laburo que venían haciendo familiares, nuestros compas de los talleres, madres, abuelas y otras organizaciones de DDHH. Las asambleas nos permitieron escuchar nuestras voces, conocernos, sembrar interrogantes y buscar estrategias creativas de acción política en las calles.
Dijimos: “si no hay justicia hay escrache” y “como a los nazis les va a pasar adónde vayan los iremos a buscar” y ahí fuimos colectivamente con nuestros compañeros a lucha contra la impunidad, el olvido y el silencio a buscar a los genocidas a su barrio para sacarlos de su anonimato, para que todos supieran quienes eran y cuáles eran sus crímenes. Para que ante la falta de justicia su casa fuese su cárcel y el repudio de sus vecinos su condena social.
La creación de comisiones. educación, barrios, escraches, juicios, … se convirtieron en la redes que habilitaron el acercamiento a las luchas multisectoriales de nuestra ciudad.
Hacer posible lo imposible fue el faro en la penumbra. Nuestras caras pintadas, las improvisadas murgas y la fiesta en la calle se convirtió en una marca que irrumpió en el espacio público para interrumpir la amnesia liberal y genocida.
Hasta que llegó un flaco narigón… Nestor se llamaba, nos pidió perdón mientras bajaba el cuadro de Videla con una mano y con la otra abría las puertas a lo imposible; juzgar a los genocidas.
Años de expansión y trabajo arduo de entrevistas dolorosas en las que los sobrevivientes hilvanaban retazos de recuerdos del horror. Aprendimos de nuestras compañeras y compañeros abogados la praxis política de su quehacer, que socializaron sus saberes habilitando alegatos colectivos.
La televisión pública se hizo memoria y fue ocupando espacios con una programación que rescataba voces silenciadas, mostraba el terror de un estado que atacó a su propio pueblo. Y destinó un canal para que los más pequeños pudieran conocer la historia de su patria con dibujos animados.
Logramos correr el margen de lo imposible juzgando y condenando a cadena perpetua a los asesinos de nuestros viejos y toda una generación diezmada.
Estamos orgullosos de esta sociedad que logró encontrar a más de 139 hermanos apropiados por la dictadura. Una sociedad que también dio nacimiento a otra organización política como “Historias desobedientes”, hijos de genocidas que denuncian los crímenes cometidos por sus padres y también su silencio. Una sociedad que sigue pariendo lucha y ve renacer la esperanza con la creación de lxs NIETES, estos jóvenes que vienen a demostrarnos que hay futuro y que no abandonarán las banderas.
Hoy, a los 30 años de nuestro nacimiento, vivimos otro momento difícil. El neoliberalismo en su mayor expresión, trae nuevamente violencia cotidiana, saqueo, exclusión y crueldad para nuestro pueblo. Otra vez se impone el miedo y la represión desde el Estado, para acallarnos y robarnos nuestras conquistas e intentar romper los lazos solidarios. No sólo a nivel nacional sacan a relucir sus ideas fascistas … Nuestra provincia también está gobernada por una alianza de mafiosos que se disfrazan de corderos.
Son lo mismo. Traen políticas que desmantelan los avances en derechos humanos, niegan los derechos de los trabajadores, se alían a las peores lacras de nuestra sociedad y mientras se perfuman te lo venden en los multimedios pagos. Nosotros y nosotras seguiremos estando en su contra.
Hoy a 30 años de nuestro encuentro seguimos caminando junto a nuestro pueblo, seguimos levantando con orgullo las banderas de nuestros compañeras y compañeros desaparecidos y de una generación que se la jugó por su patria. Hoy enfrentamos a un gobierno que reivindica los crímenes de la dictadura genocida y peor aún, implementa el mismo proyecto económico de exclusión y miseria planificada para millones de compatriotas. Ante este nuevo intento de entrega de nuestro país seguimos sosteniendo que no habrá ni olvido ni perdón, que llegará el día en que los que se benefician del sufrimiento de nuestro pueblo deberán enfrentar el reclamo de la patria porque lo imposible sólo tarda un poco más. Impunidad, olvido y silencio NUNCA MÁS.
¡Sumate y ampliá el arco informativo! Por 6000 pesos por mes recibí todos los días info destacada de Redacción Rosario por correo electrónico, y los sábados, en tu casa, el semanario El Eslabón. Para suscribirte, contactanos por Whatsapp.
Redacción Rosario es un diario digital producido por la Cooperativa de Trabajo La Masa, integrada por profesionales con reconocida trayectoria en medios de la región que nos agrupamos con el objetivo de producir este y otros espacios periodísticos, como el semanario El Eslabón y el programa de radio Noticias Piratas, a la vez que desarrollamos un amplio abanico de servicios de comunicación.
Enviá tu comentario